abejas
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas. Estos insectos actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la actividad recolectora.
Panales ‘muy perfectos’ e increiblemente hermosos. ¡Abejas en acción!
Todos sabemos que las abejas son la especie declarada ‘más importante del mundo’ y que además de cumplir una importante labor de equilibrio para el planeta, también son capaces de crear arte. Este es el caso de una especie de abeja endémica de Australia, la Tetragonula carbonaria.
Ocurrio en Australia y se abrio una puerta de esperanza entre los cientificos . Esta abeja formaba parte de la lista de animales extintos. Reaparecieron en total seis nuevos ejemplares.
A pesar de ser seres muy importantes para el planeta, los científicos y expertos en la vida silvestre están muy preocupados ya que las las abejas estan en la lista de especies en peligro de extinción. ¿Cómo podemos contribuir a su preservación?
Más de una vez habrás escuchado hablar de polinización pero, ¿alguna vez te preguntaste cuál es la relación entre la polinización y los alimentos que comemos a diario? ¿Y la relación entre la polinización y el mantenimiento de los ecosistemas?
PACMA pide transparencia y protección ambiental ante los trabajos del embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
Esta contaminación invisible y dañina acompañará a la humanidad durante siglos, incluso milenios.