
España se adentra en una “incipiente sequía de larga duración”, según la Aemet
Secciones - Calentamiento Global07/01/2023
Redacción


- El año pasado fue el sexto menos lluvioso desde al menos 1961
La escasez de lluvias de los tres últimos años hace que España haya entrado en “una incipiente sequía de larga duración”, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El año 2022 fue muy seco al acabar con 536 litros por metro cuadrado de precipitación en el conjunto de España, es decir, un 16% por debajo de lo normal, que son 641 litros por metro cuadrado.
Se trata del sexto año más seco de la serie histórica, que comienza en 1961. “Entre el quinto año más seco, que fue en 1994, y el séptimo, que fue 1990, hay un margen muy estrecho, solo cuatro litros por metro cuadrado de diferencia”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, en declaraciones facilitadas a los medios.
Los seis años más secos desde 1961 son, por este orden, 2005, 2017, 2015, 1998, 1994 y 2022, por lo que cuatro de ellos son desde 2005.
En cuanto a la distribución de las lluvias, 2022 resultó un año muy seco en buena parte del tercio norte peninsular, donde en muchos casos las precipitaciones no alcanzaron el 75% de su valor normal. Lo mismo sucedió en puntos del norte de Castilla-La Mancha, este de Cataluña, isla de Mallorca y en zonas aisladas del interior y amplios lugares del sur de Andalucía.
En cambio, fue un año más lluvioso de lo habitual en el área levantina, especialmente en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental, merced sobre todo a una primavera extraordinariamente lluviosa y también gracias a la llegada de depresiones aisladas en niveles altos (DANAs) el pasado otoño.
También se convirtió en un año más lluvioso de lo normal en puntos de Canarias, debido sobre todo a la gran cantidad de lluvia asociada a la tormenta tropical Hermine, que a finales de septiembre se acercó al archipiélago con precipitaciones muy abundantes durante cuatro días, que en algunos casos no estuvieron lejos del total que suele caer en todo un año.
MEJORÍA EN DICIEMBRE
Por otro lado, el pasado diciembre se acumularon 118 litros por metro cuadrado, es decir, un 43% más de lo normal para ese mes, que son 79 litros por metro cuadrado. Se trata del diciembre más lluvioso desde 2010.
“A pesar de la ligera mejoría experimentada en diciembre, todas las cuencas de acumulación españolas, que son similares a las cuencas hidrográficas, aunque no iguales, presentaban sequía meteorológica -es decir, una sequía que se deriva exclusivamente de la escasez de lluvias al terminar el año 2022-, excepto las del Júcar y el Segura”, apuntó Del Campo.
Según los datos de precipitación recogida en los últimos 12 meses, España continuaba en su conjunto en sequía meteorológica al acabar el año pasado. “Incluso se puede hablar, también a finales de 2022, de una incipiente sequía de larga duración, pues los datos de lluvia acumulada en conjunto en los tres años previos (2022, 2021 y 2020) han sido lo suficientemente escasos como para comenzar a hablar de una incipiente sequía de larga duración”, concluyó Del Campo.
Sigue nuestras noticias


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.





La Guardia Civil interviene cerca de 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio de Ávila
Albergaban varias especies de tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y varanos con valor de unos 85.000 euros

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La agricultura mundial perdió 3,26 billones de dólares por desastres naturales en tres décadas
La FAO subraya que la transformación digital debe ir de la mano del desarrollo de capacidades, el fortalecimiento institucional y marcos de políticas coherentes

La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO2 en la Bahía de Cádiz
Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El Partido Animalista Pacma ha convocado una nueva concentración ciudadana para exigir la abolición definitiva del Toro Jubilo




