EcoPlataforma EcoPlataforma

Piden justicia climática” arrojando 'pintura' roja en la fachada del Congreso

Entre ellos, científicas que participaron en la misma acción de hace un año

Actualidad - Local 31/03/2023 Redacción Redacción
climatica
Policías detienen a varios activistas climáticos tras la protesta | Foto de Extinction Rebellion

Un grupo de activistas de Futuro Vegetal, Rebelión Científica y Rebelión o Extinción protagonizaron este jueves una acción similar a la de hace un año al reclamar “justicia climática” y verter un líquido que simulaba ‘pintura’ roja biodegradable contra las columnas, las escalinatas y una de las esculturas de león situadas en la fachada del Congreso de los Diputados.

Pasadas las 12.00 horas y una vez concluido el Pleno del Congreso, los activistas arrojaron 'pintura' roja como protesta por la “inacción” del Gobierno ante la emergencia climática y la “criminalización” del movimiento científico y ciudadano por el clima.

El 6 de marzo de 2022 realizaron una acción parecida, protesta en la que participaron cerca de un centenar de personas de la comunidad científica y del movimiento climático por la cual seis personas detenidas declararon esta mañana ante los juzgados de la plaza de Castilla, en Madrid, al ser acusadas de un delito de daños a un edificio singular protegido, lo que podría acarrear hasta ocho años de prisión.

La protesta de este miércoles finalizó con la detención de ocho personas, algunas de ellas científicas reincidentes que participaron en la acción del año pasado.

Víctor de Santos, de Rebelión Científica y Rebelión o Extinción, comentó a los periodistas que esa “acción directa no violenta” se repitió un año después, también con “pintura biodegradable que se va con un 'manguerazo'”, y cuando hace pocas semanas el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un informe sobre la crisis climática.

“Nuestro Gobierno actúa para reprimirnos, estamos hartas. No sabemos ya qué más hacer”, comentó De Santos, antes de subrayar que los científicos llevan “décadas” publicando estudios que recomiendan frenar la crisis climática reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

“El año pasado se quemaron casi 300.000 hectáreas en este país, con pueblos arrasados por los incendios. Eso es la crisis climática. Hay un montón de embalses por toda España sin agua. Estamos a marzo y la gente en manga corta. Esto es una catástrofe. ¿Qué vamos a hacer? ¿Seguir aumentando el beneficio económico de las empresas o vamos a realmente a actuar?”, preguntó De Santos.

“¿A QUÉ ESPERAN?”

Este portavoz climático recalcó que “más de 50.000 personas” se vieron afectadas el año pasado por un vertido de petróleo de Repsol. “Eso es un crimen. A esos hay que investigarles, no a activistas climáticos que simplemente levantan la voz”, añadió.

“Yo soy de un pueblo de Segovia y mi padre el año pasado perdió casi el 50% de la cosecha por la ola de calor de mayo. Esa es la realidad de la crisis climática. ¿A qué esperan? Escuchen a la ciencia y actúen ya”, apostilló.

Esta tarde, el colectivo Rebelión o Extinción ha convocado una concentración en el mismo escenario de la acción de esta mañana (plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados) en apoyo a las personas detenidas de Rebelión Científica y reclamar ante el Parlamento “una verdadera acción de emergencia”.

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

Lo más visto

centrales

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas

Redacción
Secciones - Calentamiento Global 12/05/2023

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

UNMDP unidad agraria balcarce

La UNMDP celebra los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce

Redacción
Académicas 12/05/2023

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.