
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
El II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia se celebró en Málaga los días 22 y 23 de junio de 2024. Este evento representó una oportunidad única para individuos, organizaciones y movimientos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
El Foro, una iniciativa de la asociación "Mundo sin Guerras y sin Violencia", se centró en la noviolencia activa, una filosofía y práctica que busca transformar los conflictos sin recurrir a la violencia, promoviendo el diálogo, la empatía y la comprensión mutua. Se compuso de diversas mesas temáticas que abordaron las posibilidades de la noviolencia actuando en diferentes problemáticas sociales, desde la educación y la cultura hasta la política y la economía.
Además, este evento apoyó y difundió la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, una iniciativa global que recorrerá diversos países llevando un mensaje de paz y solidaridad, comenzando en San José de Costa Rica el 2 de octubre y concluyendo el 5 de enero de 2025 en el mismo punto de partida. En su recorrido pasará por Málaga aproximadamente a mediados de noviembre de 2024, creando un vínculo directo entre el Foro y esta importante movilización internacional.
En resumen, el II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia que se celebró en La plataforma del Voluntariado de Málaga fue más que un evento; fue un llamado a la acción, una invitación a ser parte de un movimiento que busca transformar la realidad a través de la noviolencia.
El programa comenzó con un Plenario donde los responsables de mesas temáticas presentaron el interés y el modo de trabajo de cada tema.
Victoria Barceló comenzó su intervención presentado del tema de su mesa: “Metodología de la Noviolencia activa y regla de oro de la convivencia”, Philippe Moal disertó sobre el “Observatorio de la noviolencia”, María José Gallardo habló del "Panorama de la emigración en el siglo 21”. Lorenzo Rodríguez coordinó una mesa sobre: "Parlamento de religiones por la Paz", Marta Peluso “Las personas Mayores, conflictos y alternativas” y finalmente Hugo Rodríguez Ghiara avanzó sobre el proyecto “Comunicación, Fake New, IA”.
Al día siguiente y con la presencia del coordinador general de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, Rafael de la Rubia, que relató la experiencia desde el origen de este proyecto y la necesidad de abrir a la participación de toda la sociedad a impulsar la 3ª marcha.
COMROMISO ÉTICO
Siguiendo el ejemplo del compromiso ético que se realizó en el 2007 en la UNED, se hizo una petición a "a todas las universidades, institutos de investigación, liceos, colegios para que se instituya este compromiso ético, análogo al que Hipócrates creó para los médicos, a fin de lograr que el conocimiento se utilice para vencer el dolor y el sufrimiento, para Humanizar la Tierra".
Desde el Foro de Málaga se amplió ese compromiso a todos los presentes con palabras de compromiso y esperanza para el futuro de la Humanidad:
Desde este Foro de Málaga, “La fuerza de lo humano”, pedimos a los científicos y a los educadores, y también nos pedimos a nosotros mismos, poner nuestra energía en mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos, transformando la dirección egoísta que llevan los acontecimientos, hacia una conducta que busque aprender a tratar a otros del modo que queremos que nos traten y que haga coincidir nuestro pensamiento, nuestro sentimiento y nuestra acción en el mundo.
Somos “la voz de los sin voz”, los pueblos que queremos la paz y lograrla está en nuestras manos . Para ello trabajaremos a partir de hoy en todas partes del mundo para presionar a los que deciden, para difundir los ideales de paz en base a la metodología de la noviolencia para preparar el camino de los nuevos tiempos en los que habrá paz, las culturas comenzaran a entenderse y avanzaremos hacia una sociedad humana universal.
El arte también tuvo su lugar en el Foro, a través de las actuaciones inspiradoras de Gabriel Yon, Toba y Eli Anai. También con participación de Gaiteros escoceses que despertaron la imaginación hacia la 3ª marcha mundial.
Durante las próximas semanas se harán públicos el resultado de los trabajos realizados así como las propuestas que derivan de ellos, solo decir que fue impresionante la calidad de los mismos y las posibilidades que abrieron a los partícipes.
Todas las imágenes se lanzaron a la creación de un III Foro en el próximo año, continuando con estos temas y abriendo la posibilidad a nuevas áreas.
Compartimos las primeras imágenes del II Foro Mediterráneo por la Paz y la Noviolencia "La Fuerza de lo Humano" recogidas en este video.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura