
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
En el último año se deforestaron casi 6000 kilómetros cuadrados totalizando un aumento del 94%
Actualidad18/05/2020En el último año, la deforestación de Amazonas totalizó 5.666 km², casi lo mismo que entre 2018 y 2019. Esto se traduce en un aumento del 94% desde agosto de 2019 a abril de 2020. Solo en abril de 2020, este problema sufrió un aumento del 64% respecto al mismo mes de 2019, lo que se traduce en un récord histórico establecido para el primer trimestre de 2020.
Otro dato a tener en cuenta es que los organismos reguladores encontraron registros de deforestación en zonas que están protegidas por la ley. Entre ellas los parques nacionales Mapinguari, Campos Amazónico, Juruena y Acari y la región BR-163 (Pará) y al noroeste de Rondônia.
Las organizaciones no gubernamentales defensoras del medio ambiente, delegan la responsabilidad en los gobernantes por permitir que se realice esta práctica en áreas protegidas por ley.
Existe el Sistema de Detección de Deforestación en tiempo real (Deter-B), del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe), estas alertas sirven para guiar acciones de control y poder hacer una reducción de la deforestación y el uso de los recursos naturales.
Más de las dos terceras partes de la Amazonia se encuentra en Brasil. Esta selva alberga cerca del 10 % de la biodiversidad mundial y además, produce el 20% del oxígeno que el Planeta necesita. La deforestación no es un problema nuevo, pues comenzó a acelerarse en 1970 alcanzando picos en estos últimos años.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.