


WWF lanza un gran aullido en Madrid para exigir la protección del lobo ibérico
Actualidad20/09/2025



Este sábado 20 de septiembre, la Plaza del Museo Reina Sofía se convertirá en el epicentro de una poderosa acción simbólica: WWF instalará una escultura gigante de la cabeza de un lobo ibérico para exigir su protección legal y denunciar la persecución que sufre esta emblemática especie en España.
La iniciativa, bautizada como “El Gran Aullido”, forma parte de la campaña nacional Yo defiendo al lobo, con la que la organización ecologista ha logrado reunir más de 200.000 firmas en apoyo a la conservación del lobo ibérico.
Objetivo: visibilizar la amenaza y exigir medidas
WWF denuncia que la reciente rebaja del nivel de protección legal del lobo ibérico ha abierto la puerta nuevamente a su caza, especialmente en zonas al norte del río Duero. Esta decisión, aprobada por el Congreso, ha generado una fuerte reacción entre colectivos ecologistas y ciudadanos preocupados por el futuro de la especie.
“El lobo no es una amenaza para las personas”, afirma WWF. “Es un depredador clave en el equilibrio de los ecosistemas y aporta beneficios al mundo rural, como el control de poblaciones de jabalíes y ungulados, la prevención de enfermedades y el impulso al turismo de naturaleza”.
Una jornada de arte, activismo y sensibilización
La escultura monumental será el centro de una jornada repleta de actividades diseñadas para niños, familias y medios de comunicación. Desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, los asistentes podrán participar en:
- Un aullido inaugural en directo, como símbolo de unión y defensa de la biodiversidad.
- Performances artísticas y momentos audiovisuales pensados para prensa, televisión y redes sociales.
- Actividades lúdicas y educativas como cuentacuentos, pintacaras, concursos de aullidos infantiles y entrega de máscaras.
La acción busca despertar la conciencia ciudadana sobre la importancia del lobo ibérico y su papel en la naturaleza, además de presionar a las autoridades para que reviertan las decisiones que permiten su caza.
El lobo ibérico: símbolo de biodiversidad y cultura
El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una subespecie única en Europa, reconocida por su pelaje característico y su comportamiento social. Históricamente perseguido, ha sido víctima de campañas de exterminio, pérdida de hábitat y conflictos con la ganadería extensiva.
Sin embargo, estudios científicos y experiencias internacionales demuestran que la coexistencia entre lobos y humanos es posible, siempre que se implementen medidas de prevención de daños y compensaciones justas.
WWF insiste en que matar lobos no es la solución. En lugar de eliminar al depredador, propone estrategias como el uso de mastines, cercados eléctricos, vigilancia nocturna y apoyo económico a los ganaderos afectados.
Un mensaje que debe escucharse en toda España
“El Gran Aullido” no es solo una escultura: es un grito colectivo por la conservación de una especie que representa la libertad, la resiliencia y el equilibrio natural. WWF invita a todos los ciudadanos a sumarse, compartir el mensaje en redes sociales y exigir que el lobo vuelva a estar protegido por ley.
La jornada se desarrollará en la Plaza Juan Goytisolo, junto al Museo Reina Sofía, y será de acceso libre y gratuito. Se espera una gran afluencia de público, medios y activistas, en lo que promete ser uno de los eventos medioambientales más impactantes del año.
Fuente: Servimedia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas

Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico


La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU








