
Los Emiratos Árabes Unidos lanzaron su primera misión espacial
La sonda Mars Hope fue lanzada el 19 de julio y se dirige a estudiar Marte
Actualidad22/07/2020



El pasado 19 de julio, los Emiratos Árabes Unidos lanzaron su primera misión espacial a Marte, desde el Centro Espacial Tanegashima situado en Japón. Se estima que la sonda llegará a Marte en febrero de 2021 tras recorrer 493,5 millones de kilómetros. Durante dos años terrestres monitoreará la atmósfera de Marte. Sus dimensiones son de 3x7, 9 metros y pesa 1.350 kilogramos , también tiene baterías que funcionan con energía solar. Su propósito es otorgar una visión completa de la atmósfera de Marte durante todas las estaciones. Estados Unidos y Chin planean otras dos misiones posteriores, también a Marte y Japón prepara algo mucho más ambicioso para 2024. La sonda fue desarrollada a lo largo de seis años por el equipo del Centro Espacial Mohammed bin Rashid. El grupo de trabajo superó con creces los desafíos, especialmente aquellos asociados a la pandemia del COVID 19 que significó un atraso en los tiempos de trabajo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



