
Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Este aumento de ejemplares se dio en las últimas tres décadas de acuerdo a lo anunciado por organismos de ese país.
Actualidad18/08/2020El Servicio de Vida Silvestre de Kenia anunció que en las últimas tres décadas (desde 1989) la población de elefantes se duplicó gracias a la lucha contra los cazadores. Existían para ese entonces 16 mil ejemplares de elefantes, pero para 2018 ese número subió a 34 mil.
"En los últimos dos años, hemos logrado controlar la caza furtiva en este país", dijo el ministro de Turismo de Kenia, Najib Balala, durante el Dìa Mundial del Elefante, en el Parque Nacional Amboseli. Además, se lanzó una campaña para bautizar elefantes y recaudar fondos para ayudar a la lucha contra la caza.
La caza furtiva es un problema que se presenta en toda África, con un efecto devastador en las poblaciones no solo de elefantes sino también de otros animales. En el caso de los elefantes se ve impulsada por la demanda de marfil, mientras que en el caso de los rinocerontes, por la necesidad de sus cuernos, utilizados en medicina alternativa. Se estima que hacia la década de los setenta vivían en África 1,3 millones de elefantes pero actualmente quedan alrededor de 500 mil y menos de 30 mil permanecen en estado salvaje.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)