
Se puso en vigencia el plan estratégico para la producción orgánica
El ministro Luis Basterra sostuvo que el plan busca “posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable".
Actualidad 28/01/2021 Telam

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030, diseñado de manera participativa y consensuada entre los sectores público y privado, que busca aumentar la cantidad de productores y la generación de puestos de trabajo con arraigo territorial.
El plan busca “posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable", sostuvo el ministro del área, Luis Basterra, en relación a la entrada en vigencia de la Resolución Nº 17/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La iniciativa funcionará bajo la órbita de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, informó la cartera agrícola.
A nivel global, los mercados demandan alimentos que promuevan una agricultura y su agroindustria cada vez más sostenible, y la producción orgánica es una de las respuestas a las crecientes demandas
"Con la institucionalización del plan estamos fortaleciendo a la producción orgánica argentina, y marcando un rumbo para este sistema productivo diferenciado. El principal objetivo es alcanzar mayores niveles productivos, con mayor cantidad de productores y generación de puestos de trabajo con arraigo territorial", detalló el secretario Marcelo Alós.
La resolución dispone que la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, en conjunto con la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por Ley N° 25.127 y que validó el plan, son responsables del seguimiento, evaluación e implementación de la iniciativa, informó el ministerio.
La comisión estará integrada por representantes técnicos de áreas relevantes del ministerio y de las jurisdicciones provinciales, universidades, organismos e instituciones relacionadas y cámaras sectoriales, precisó.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar


El Congreso da luz verde a la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza

La regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricos
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia
Lo más visto

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

Rio amarillo - La Rioja ( Argentina)
12/05/2023
La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico



