
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
Señalaron que la extensión de la normativa 26.093, que se aprobó por unanimidad en el Senado, es “imprescindible para la continuidad del sector y de los más de 10 mil puestos de trabajo”.
Actualidad - Local31/01/2021Empresas y pymes de biocombustibles reiteraron su reclamo para que la ley de prórroga – que vence en mayo- se trate en las sesiones extraordinarias de Diputados de la Nación con “suma urgencia”.
“Por un lado, el sector necesita operar con previsibilidad, y por otro, ha demostrado una influencia positiva en aspectos socio-económicos como el empleo, la promoción de combustibles amigables con el medioambiente, el fomento de las industrias pymes nacionales, la federalización y el desarrollo económico de pequeñas comunidades vinculadas con la instalación de plantas productivas”, argumentaron desde CEPREB, la cámara que nuclea a pequeñas y medianas empresas.
Señalaron que la extensión de la normativa 26.093, que se aprobó por unanimidad en el Senado, es “imprescindible para la continuidad del sector y de los más de 10 mil puestos de trabajo”.
Asimismo, remarcaron que esperan que “este atraso no sea funcional hacia aquellos sectores que buscan beneficios económicos”.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
WWF denuncia que ese espacio protegido está “al borde del colapso”
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.