
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
El 22 de febrero de 1904 se tomó posesión oficial del continente blanco a través de un hecho histórico que marcó a fuego la presencia argentina en ese lugar. ¿De qué se trató? Los festejos.
Actualidad22/02/2021 TélamEl 22 de febrero de 1904, bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, se izó por primera vez la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur (antecesor de la actual Base Orcadas). De esa manera, nuestro país se convirtió en la primera y única nación del mundo que mantiene su presencia ininterrumpida en la Antártida.
Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en el Boletín Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974 se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año.
Los ministros de Defensa, Agustín Rossi; y de Cultura, Tristán Bauer; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, encabezarán un acto para conmemorar el "Día de la Antártida Argentina" en el predio de Tecnópolis.
Desde la localidad bonaerense de Villa Martelli, los funcionarios nacionales mantendrán una videoconferencia con las dotaciones de las seis bases antárticas permanentes con las que cuenta el país y con el Rompehielos Almirante Irízar, que se encuentra en la ciudad de Ushuaia, en el marco de la Campaña Antártica de Verano.
Según se informó oficialmente, el acto se desarrollará a partir de las 19 y contará con la presencia de representantes del cuerpo diplomático extranjero, autoridades de la Secretaría del Tratado Antártico, autoridades nacionales y de la gobernación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, familiares de pioneros antárticos argentinos, personal del Programa Antártico Argentino e invitados especiales.
También habrá una participación especial de referentes de la música, como el cantante lírico Leandro Pastore, que interpretará el Himno Nacional Argentino, y los artistas Bruno Arias y Liliana Herrero, quienes cerrarán el evento con una breve presentación musical.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura