
Reciclando Conciencia, La cooperativa a cargo de la limpieza de playas y el reciclado en Pinamar
Carlos Méndez comenzó a seleccionar desechos y darles una segunda oportunidad con el reciclaje, primero con su familia y luego con algún vecino colaborador, con activismo ambiental, tareas sociales, limpieza de microbasurales y luego algo más.
Sociedad20/03/2021



Carlos Méndez comenzó a seleccionar desechos y darles una segunda oportunidad con el reciclaje, primero con su familia y luego con algún vecino colaborador, con activismo ambiental, tareas sociales, limpieza de microbasurales y luego algo más. Una pasión que creció junto a un grupo de amigos hasta convertirse en 2010 en Reciclando Conciencia, una cooperativa que ahora integran 36 personas en el partido de Pinamar.
Cuentan con un flamante camión que se incorporó al parque vehicular y a la par uno eléctrico, para trabajar en las islas de separación. Además, bajo el lema “No es basura son recursos”, se convirtieron en promotores del cuidado del medio ambiente e invitan a la comunidad a ser parte de la limpieza en las playas.
“La cooperativa tiene algo que no todas tienen: se la reconoce como proveedora de servicio, es casi una experiencia única en el país”, cuenta Méndez sobre esta relación directa que tienen con el municipio de Pinamar, donde se hacen cargo de la planta de selección y transferencia de residuos para su recuperación.
La planta de separación tiene capacidad y recursos humanos para rescatar unos 5200 kilos de residuos reciclables por día. Tienen islas de acopio y selección de residuos, repartidas por las calles de las localidades de Pinamar, Valeria del Mar, Cariló y Ostende. Ajustadas a la estética del distrito, estas 44 estaciones –que se duplican en verano– aportan al cambio de hábitos de la comunidad local, que poco a poco naturaliza esto de separar cartón por un lado, plástico por otro y vidrio en un tercer recipiente.
Durante la temporada de verano salen a hacer campañas de limpieza de playas y a concientizar sobre la importancia de separar y reciclar los residuos.
¡Excelente iniciativa a difundir!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



