
El lavado de manos es una de las armas más poderosas para combatir el coronavirus
Actualidad16/03/2020



La expansión de la pandemia del coronavirus COVID-19 alrededor de todo el mundo ha generado la preocupación de la población y en los centros de expendio está en faltante el alcohol y otros desinfectantes. Sin embargo, médicos generalistas y especialistas en epidemia todo el mundo, aseguran que la manera más eficiente de mantener la higiene es el lavado de manos.
En los tiempos que corren el lavado es fundamental hacerlo de manera permanente, pero hay momentos cruciales para realizarlo: antes y después de preparar alimentos, antes de comer, antes y después de estar en contacto con alguien enfermo, luego de ir al baño y limpiar a niños, después de tocar una animal, sus alimentos o sus excrementos y después de tocar la basura.
El lavado de manos solía ser una acción de la que no se tomaba mucha conciencia hasta la irrupción de este tipo de virus en el mundo, sin embargo es la manera más fácil y económica de evitar la propagación de los microbios. Esta acción debe ser un ritual sumamente cuidado para que sea efectivo:
Lo primero es mojarse las manos con agua limpia y cerrar el grifo (también es nuestra responsabilidad cuidar el medio ambiente y el desecho irracional de un bien tan preciado como el agua). El segundo paso es frotarse las manos con el jabón hasta que se haga espuma y frotar por alrededor de 60 segundos entre los dedos, debajo de las uñas, los pulgares, el dorso y las palmas. (Para medir el tiempo de lavado se puede cantar dos veces la canción del feliz cumpleaños). Luego llega la tarea de enjuagarse las manos con abundante agua y el secado con una toalla limpia.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, el acto de lavarse las manos reduce entre un 25 y un 50 por ciento las infecciones además de enfermedades respiratorias infecciosas como la gripe, la neumonía y otras gastrointestinales como la diarrea, como así también el uso de antibióticos.
Desde el organismo, cada año realizan campañas para incentivar esta práctica y explican que lavarse las manos simplemente con agua no es tan efectivo como realizarlo con jabón, pues este facilita la frotación, elimina la grasa y la suciedad. No hace falta que sea un jabón antiséptico, pues todos son efectivos para remover bacterias si se usan de manera adecuada. Además, al tocar algo los gérmenes se adhieren a la superficie pegajosa de la mano, algo que no sale solo con agua.
Las manos son consideradas el primer agente de transmisión de los microbios porque a diferencia de los objetos, la piel es un órgano del cuerpo humano y por ello es caliente y húmeda. Los restos de sudor, y los pequeños lastimados son foco de atracción de bacterias aun de manera invisible. Al tocar algo en la mano permanece lo que se llama la huella microbacteriana, un rastro que contamina a la siguiente persona que se toca.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



