
¡Cómo hacer conservas caseras de verduras de tu huerta!
Se acerca el fin de semana y nuestras huertas estan rindiendo su cosecha. ¿No es el momento ideal para aprender a conservarlas? Las conservas caseras son perfectas para tomar alimentos fuera de temporada. Además son perfectas para un apuro cuando no sabes qué preparar para comer, pero para hacerlas en casa tenemos que tomar medidas no solo de higiene, sino también de conservación y esterilización para que los alimentos no queden contaminados de bacterias.
Vida natural - Recetas saludables 30/04/2021


Para evitar este tipo de problemas al ealizar conservas debes seguir los siguientes pasos:
- Selecciona verduras que no tengan desperfectos, que sean todas del mismo tamaño y que estén en su punto justo de maduración.
- Con las manos totalmente limpias lava las verduras en agua abundante.
- Una vez limpias, pela las verduras, córtalas en trozos y escáldalas en una olla poniendo medio kilo de verduras con unos 4 litros de agua y 120 centilitros de zumo de limón o de vinagre.
- Hay veces que tienes que eliminar el exceso de agua de algunos vegetales, en ese caso, déjalos macerar en sal durante un par de horas en la nevera.
¿Cómo debemos preparar los tarros?
- Utiliza siempre frascos de vidrio para realizar las conservas.
- De tamaño pequeño.
- Limpios y con cierre hermético.
- Esterilízalos antes de utilizarlos en agua hirviendo durante unos 15 minutos y déjalos escurrir sin tocar su interior.
- Rellena cada frasco con la conserva, de forma uniforme, dejando el mínimo aire posible en su interior al cerrar la tapa. Deja unos 2 cm sin rellenar de verdura, y para evitar que se formen bacterias, rellena esos dos centímetros con salmuera que prepararás con 20 gr de sal por cada litro de agua y dejándolo cocer.
- Etiqueta siempre el tarro con el producto que contiene y la fecha de elaboración de la conserva.
¿Cómo debemos conservar y almacenar las conservas?
- Deja los tarros dentro del agua hasta que estén templados.
- Sácalos y comprueba que la tapa está cerrada.
- Una vez que abras el tarro, consérvalo en el frigorífico y consúmelo en una semana.
- No tomes conservas que tengan la tapa abultada, ya que en su interior habrá bacterias.
¿Viste que no es tan dificil? Aprovecha al máximo tu huerto y ¡optimizá el tiempo en tu cocina!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar



Europa preocupada por la propuesta de Andalucía sobre Doñana
La Comisión Europea emplaza a adoptar medidas “urgentes” para “controlar” las extracciones
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico



