
Mar del plata impulsa colilleros ecologicos
Jóvenes de "La Estación" colocaron cerca de 50 en la costa, paradas de taxis y colectivos, plazas y el centro. Los hacen en el marco de la campaña #ChauColillas con materiales reutilizables e invitan a la gente a sumar los propios. Aseguran que "es excelente" la respuesta de los vecinos y buscan extenderlos por toda la ciudad.
Sociedad 27/06/2021


Las calles están llenas de colillas de cigarrillos. Casi por instinto y sin medir las consecuencias ambientales, la mayoría de los fumadores las arrojan en la vía pública. Con una idea simple, práctica y replicable, un grupo de jóvenes marplatenses busca revertir esa imagen. Se lanzaron a confeccionarcolilleros ecológicos con materiales reutilizables. Los primeros tuvieron una “excelente” aceptación, ya colocaron alrededor de 50 y pronto habrá varios más en distintos puntos de la ciudad.
Bidones de agua agujereados como depósitos de colillas, tapas metálicas para apagarlas antes, una gráfica con información, un precinto para adherirlas a postes y columnas, y hasta un código QR para conocer más sobre #ChauColillas, la campaña que dio impulso a la iniciativa, que cuenta con amplia información en redes sociales y hasta un mapa interactivo con la ubicación de los colilleros.
La campaña apunta a contribuir a reducir la contaminación del mar y las aguas debido a las colillas desechadas en la vía pública. La temática ambiental y la contaminación han sido estos últimos años tema recurrente debido al contexto. En Mar del Plata se busca desde hace ya un largo tiempo soluciones a dichas problemáticas.
Hasta ahora se colocaron 46 colilleros. Están en varias plazas del centro y alrededores, en paradas de taxis y colectivos, en el centro y en la costa. Los impulsores esperan continuar con las tareas, colocar más de estos cestos y seguir concientizando a la mayor cantidad de marplatenses posible.
Consuelo Huergo, integrante de La Estación, indicó que luego de realizar distintas acciones vinculadas al ambiente y al feminismo buscando siempre la innovación, desde esta plataforma de participación pusieron en marcha una prueba piloto: ver qué ocurría si armaban colilleros y los adherían a postes y columnas.
Los primeros se colocaron cerca de las casas de estos jóvenes y “la respuesta de la gente fue excelente”, comentó. Muchos no solo comenzaron a utilizarlos, sino que también empezaron a armar sus propios colilleros o a pedir información para aprender a confeccionarlos.
“Muchos de nuestros vecinos nos juntaron parte de los bidones y hubo una reacción interesante. Ahí decidimos convocar a los vecinos a que nos aporten materiales para hacer más colilleros, que son muy sencillos de hacer y ayudamos a aportar un lugar seguro donde tirar la colilla y a su vez cuidamos el ambiente reutilizando materiales“, contó Consuelo.
A través de las redes sociales de “La Estación”se difunde información sobre el grado de contaminación que generan las colillas, cómo es que se arman los colilleros y hasta un mapa interactivo con su ubicación en cerca de 50 puntos de la ciudad.
“La idea del mapa y del código QR es que la gente conozca donde están y sepan que si se van a juntar en una plaza o en un sector de la costa, hay dónde darle un destino seguro a tu colilla”, indicó.
Expansión
Los primeros 46 colilleros soportaron fuertes vientos y se ganaron la aceptación de la gente. “Ahora la idea es expandir la campaña, que crezca, con los que armamos nosotros y otras organizaciones”, indicó la joven integrante de La Estación.
El grupo aspira a armar más cestos ecológicos y sumarlos en paradas de taxis y colectivos, y expandirlos por la costa hacia el sur. “Hoy están mayormente concentrados en el sector costero, en plazas aledañas y en el centro. Pero en agosto seguramente instalaremos otra tanda y la idea es extenderlos en su ubicación”, precisó.
Destino final
Por ahora son las propias jóvenes -seis voluntarias marplatenses- quienes desinteresadamente pasan por cada colillero y los vacían. Si bien los botellones tienen una importante capacidad, hay quienes arrojan otro tipo de residuos y por eso desde La Estación se encargan de clasificarlos y piden usarlos solo para tirar las colillas de cigarrillos.
“Hay una problemática importante sobre qué hacer con la colilla, que tiene tantos químicos que el proceso de recuperado es complejo“, indicó Consuelo Huergo y precisó que en Argentina “hay solo dos plantas que las reciclan” en Rosario y Mendoza.
“Estamos tratando de sensibilizar a la comunidad de científicos y tecnólogos de Mar del Plata a ver si podemos promover una planta recicladora, algo que siendo un punto turístico sería muy importante”, planteó.
Asimismo, desde el grupo destacan que desde el Estado “tiene que haber un compromiso con la recolección y el destino final de estos desechos” que hasta ahora, en su mayoría, son arrojados en la vía pública.
Reúnen materiales
Las creadoras de estos cestos siguen reuniendo materiales para lograr instalar más colilleros. Lo recolectado puede acercarse los días lunes y jueves de 14 a 18, y martes, y viernes de 9 a 13 a 14 de Julio 1485.
También se puede coordinar con la organización a través de sus redes sociales para retirarlos a domicilio. Quienes deseen más información pueden contactarse por Instagram o Facebook a @laestacionmdq
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar


El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

Europa preocupada por la propuesta de Andalucía sobre Doñana
La Comisión Europea emplaza a adoptar medidas “urgentes” para “controlar” las extracciones
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

Rio amarillo - La Rioja ( Argentina)
12/05/2023
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
