
La ONU llamó a impedir un nuevo incidente nuclear en Ucrania
El país dispone de 15 reactores en cuatro centrales en actividad y varios depósitos de residuos nucleares y, según indicó el director general de Energía Atómica, está "profundamente preocupado" por los acontecimientos.
Actualidad 07/03/2022


El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo estar "profundamente preocupado" por el giro de los acontecimientos en Ucrania y enfatizó que el mundo debe hacer todo lo posible por impedir un incidente nuclear, que de ocurrir "será resultado de la incapacidad humana"
"Reitero mi llamamiento, y que se escuche alto y claro, debemos impedir un incidente nuclear en Ucrania. No nos escondamos detrás de las decisiones del todo o nada en absoluto", dijo Grossi, que es argentino, ante la junta de directores del organismo nuclear.
La semana pasada, en el marco de la invasión rusa a Ucrania, fuentes del gobierno ucraniano denunciaron que un proyectil impactó en un edificio de la central nuclear de Zaporiyia, la más importante de Europa, provocando un incendio aunque sin liberar radiación, sembrando horas de zozobra en el continente. Aunque esto fue desmentido por Rusia.
Grossi dijo el viernes que estaba dispuesto a viajar a Chernobil, donde se produjo la catástrofe nuclear en 1986 y uno de los primeros lugares que cayeron en manos de los soldados rusos el 24 de febrero.
"Esta vez, si sucede un accidente nuclear, no será causado por un tsunami de la madre naturaleza como en Japón en 2011, sino será resultado de la incapacidad humana. Sabíamos que podíamos, y sabíamos que debíamos actuar", insistió Grossi.
"Esta vez, si sucede un accidente nuclear, no será causado por un tsunami de la madre naturaleza como en Japón en 2011, sino será resultado de la incapacidad humana. Sabíamos que podíamos, y sabíamos que debíamos actuar"
Además, informó que entre el 25 y el 29 de abril la OIEA celebrará la "Conferencia Internacional sobre el Derecho Nuclear: un Debate Global".
Cumbre de la OIEA
Grossi también comunicó que el lugar de la reunión en el formato OIEA con Rusia y Ucrania se discutirá en el marco de las consultas, consignaron las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Asimismo, pidió que no se perdiera tiempo ante los incidentes en curso, y expresó la esperanza de que las consultas tuvieran éxito en las próximas horas.
El domingo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró no oponerse a la reunión trilateral, pero prefería no celebrarla en la central nuclear de Chernóbil, sino por videoconferencia o en un tercer país.
Ucrania dispone de 15 reactores en cuatro centrales en actividad, así como varios depósitos de residuos nucleares.
Este lunes se inauguró el período ordinario de sesiones de marzo de la junta de gobernadores del OIEA.
Uno de los temas aprobados fue garantizar la seguridad física y operacional de las instalaciones nucleares de Ucrania y en segundo lugar, la iniciativa de suministro de submarinos nucleares a la alianza militar formada entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos, conocida como Aukus.
El 15 de septiembre de 2021, Australia, Reino Unido y EEUU anunciaron un nuevo pacto en materia de defensa, Aukus, por las iniciales de estos países en inglés, que busca contrarrestar la influencia de China en la región del Indo-Pacífico y cuya primera fase estipula la construcción de ocho submarinos de propulsión nuclear para la Armada australiana.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar



Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


