
Las Cataratas del Iguazú continúan bajo un caudal de agua en aumento
El río Iguazú pasó de tener una altura de 12,8 metros a 25,4 metros la semana pasada. El incremento equivale a doce veces el promedio que la cascada registra anualmente.
Actualidad18/10/2022



Las Cataratas del Iguazú, entre la frontera de Argentina y Brasil, continúan con un caudal de agua abundante debido a las crecidas de los ríos, Iguazú y Uruguay, circundantes que desembocan en la cascada.
La Garganta del Diablo, un conjunto de saltos de agua del río Iguazú y uno de los circuitos que conduce hasta el principal salto de las Cataratas, continúa cerrado hasta que se puedan evaluar las condiciones de seguridad necesarias para el ingreso de visitantes.
En estos momentos, el caudal que arrastra una de las siete maravillas naturales del mundo llega a los 5.000 metros cúbicos por segundo, según informaron desde el Ente de Turismo de Iguazú a EFE.
“El parque en su totalidad es seguro, si cierra algún paseo es para cuidar la seguridad de los visitantes. Tanto el circuito superior como inferior continúan abiertos y en el caso de la Garganta del Diablo se siguen evaluando los daños que pudo haber causado la creciente”, dijo a EFE el presidente del ente turístico de Iguazú, Leo Lucas.
Se conocieron imágenes de cómo la fuerza del agua arrastró parte de las pasarelas y pilotes que permitían a los turistas atravesar la cascada.
“El sistema de pasarelas rebatible permite prever cuando ocurren crecientes, soltar las pasarelas y dejar que el agua pase para que cause el menor impacto posible”, explicó el titular de la institución turística.
“El Parque seguirá abierto, al igual que los paseos náuticos, que con el caudal actual se pueden disfrutar perfectamente”, aseguró.
En los últimos cuatro días, el promedio de visitantes se mantuvo en un aproximado de 4.000 personas diarias.
El jueves pasado, un exuberante aumento debido a las fuertes lluvias, aguas arriba en la cuenca del río Iguazú, alcanzó los 16 millones de litros por segundo y los registros de la Prefectura Naval Argentina (PNA), contabilizaron que el río pasó de tener una altura de 12,8 metros a 25,4 metros la semana pasada.
El incremento equivale a doce veces el promedio que la cascada registra anualmente. Estas inundaciones no se observaban desde junio de 2014, cuando el río logró mover más de 46 millones de litros de agua por segundo.
Operaciones de rescate
Este lunes, un hombre de unos 60 años cayó desde una de las pasarelas en el Salto Bosetti durante el paseo superior de las cataratas y la corriente lo terminó arrastrando a la siguiente cascada.
Las primeras versiones apuntan a que la persona se había quitado las zapatillas para poder subirse al pasamanos para tomarse una fotografía, algo que está prohibido durante el recorrido, perdió el equilibrio y resbaló a las aguas.
La Policía de la provincia de Misiones, junto a bomberos voluntarios, fuerzas federales y guardaparques, continúan la búsqueda del cuerpo, ya que el caudal complicó las tareas de rescate, por lo que se decidió rastrear los restos aguas abajo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



