
Los pingüinos son las aves estrellas del hemisferio sur
Son aves marinas, no voladoras y existen muchas especies cuyas características difieren unas de otras
Curiosidades27/04/2020



Lejos de lo que mucha gente cree, los pingüinos son aves marinas, no voladoras y se pueden encontrar casi de manera exclusiva en el hemisferio sur. Algunas especies pueden alcanzar grandes tamaños. Existe un antecedente científico de una expedición que encontró los restos de un pingüino con una altura de 1,60 y un peso que podría haber llegado a los 90 kilos, lo que asemejaba su estatura a la de un humano. Este ejemplar estuvo en Nueva Zelanda y su tamaño se asemeja al que tienen algunos ejemplares en la Antártida.
Este pingüino se conoció gracias al trabajo de una paleontóloga que trabajó en el norte de Canterbury. Los restos se remontan al Paleoceno, que se extendió desde hace 65,5 hasta 55,8 millones de años. Los pingüinos son animales prehistóricos pero su vida llega hasta nuestros días gracias a la ausencia de depredadores. Lógicamente que la especie fue evolucionando y si bien perdieron su capacidad para volar, ganaron destreza en la natación.
En cuanto al pingüino emperador, esta especie puede crecer hasta 1,10 metros de alto y pesar casi 40 kilos. Le sigue el pingüino rey, que puede crecer hasta 90 centímetros de altura. El más pequeño es el pingüino azul que mide unos 40 centímetros y pesa aproximadamente un kilo y viven en las zonas de Australia.
No todas las especies están asociadas a las zonas frías y al hielo. En las costas de Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile y Perú también existen algunas colonias y si bien pueden estar en tierra y en mar, desarrollan el 80% de su vida en el océano. Según la ciencia, se conocen hasta 18 especies de pingüinos, son sensibles al cambio climático y a la contaminación. De todas esas especies solo cinco no están en peligro de extinción. No tienen dientes pero si una lengua adaptada para sujetar su comida y trasladarla hasta la garganta para poder ingerirla.
Su alimentación está basada en carne de pequeños crustáceos, calamares y peces. Se dedican casi la mayor parte del tiempo a buscarlo, pasando casi el 70 % del día sumergidos.
Su cuerpo puede guardar grandes cantidades de oxígeno para sumergirse en el mar. El tiempo máximo que pueden estar debajo del agua llega a los 18 minutos. Además, están adaptados para mantener el calor corporal porque poseen tres capas de plumas, capas de grasa y un sistema de vasos sanguíneos que llega a aletas y patas. Son muy sociales y cuando se encuentran en colonia, se agrupan de forma muy apretada entre ellos, para darse calor. Duermen de pie y se orientan gracias a la luz solar, con la cual saben su momento para sumergirse e identificar sus rutas de migración.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.


Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.









La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



