
Los neandertales cuidaban y protegían a los más débiles en su grupo
Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.
Curiosidades07/07/2024
Redacción


Sidrón


Shanidad
ciencia
descublEsta conclusión se basa en varios hallazgos arqueológicos y estudios científicos que indican comportamientos de cooperación y cuidado dentro de las comunidades neandertales.
Evidencias de Cuidado y Protección
Restos Fósiles con Evidencias de Enfermedades y Lesiones:
Shanidar 1: Uno de los ejemplos más famosos es el esqueleto encontrado en la cueva de Shanidar en Irak. Shanidar 1 era un individuo neandertal que vivió con múltiples lesiones graves, incluida la amputación de un brazo, ceguera en un ojo y posiblemente sordera. A pesar de estas discapacidades, vivió hasta una edad avanzada, lo que sugiere que fue cuidado por otros miembros de su grupo.
El Sidrón: En España, los restos fósiles encontrados en la cueva de El Sidrón muestran signos de enfermedades y malnutrición, lo que sugiere que estos individuos pudieron haber sido alimentados y cuidados por otros.
Evidencia de Cuidado a los Ancianos:
En varios sitios arqueológicos, se han encontrado esqueletos de neandertales ancianos con signos de enfermedades degenerativas y lesiones que habrían dificultado la supervivencia sin el apoyo del grupo. La presencia de estos individuos sugiere que los neandertales cuidaban de sus ancianos.
Prácticas Funerarias:
Existen pruebas de que los neandertales enterraban a sus muertos, lo que podría indicar una cierta conciencia y respeto hacia los miembros fallecidos del grupo. Algunos entierros parecen haber incluido objetos, lo que sugiere algún tipo de ritual o cuidado hacia el difunto.
Interpretaciones Antropológicas
Comportamiento Altruista: La evidencia de cuidado y protección sugiere que los neandertales practicaban comportamientos altruistas. Cuidar a los heridos, enfermos y ancianos habría requerido tiempo y recursos, lo que indica un nivel de cooperación social y empatía.
Cohesión del Grupo: Estos comportamientos habrían fortalecido la cohesión del grupo, aumentando las posibilidades de supervivencia colectiva. La cooperación y el apoyo mutuo son ventajosos en entornos difíciles, como los que enfrentaron los neandertales durante las épocas glaciares.
Comparaciones con Humanos Modernos
Los comportamientos de cuidado y cooperación observados en los neandertales son similares a los de los humanos modernos, lo que sugiere que estas características pueden haber sido comunes en los ancestros comunes de ambas especies.
En conclusión, la evidencia arqueológica y antropológica apoya la idea de que los neandertales cuidaban y protegían a los más débiles en su grupo, mostrando comportamientos de cooperación, altruismo y empatía que son fundamentales para la supervivencia y cohesión social.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.






Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO2 en la Bahía de Cádiz
Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz


Ecologistas critican el borrador por dejar fuera la eliminación de combustibles fósiles
Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles




