
Medicar a las mascotas como humanos puede ser letal
Algunas medicinas utilizadas por las personas son tóxicas para los animales y producirles severos casos de envenenamiento
Curiosidades 17/06/2020


Más de la mitad de los casos de envenenamiento de mascotas que se producen a nivel mundial, suceden por negligencia de sus dueños y por intentar solucionar problemas de salud con medicamentos que solo son aptos para humanos. Sin embargo, algunos de ellos tienen efectos letales para los organismos animales.
Todo tiene que ver con la forma en que los animales metabolizan los medicamentos. El ibuprofeno, por ejemplo, puede causar ulceras estomacales, intestinales, insuficiencia renal en perros, gatos y pequeños mamíferos. El paracetamol por su parte, puede dañar severamente los glóbulos rojos de los perros y provocar insuficiencia hepática.
Los antidepresivos, en tanto, limitan la coordinación de perros y gatos y además les sube el ritmo cardíaco, la presión arterial y la temperatura corporal. Los medicamentos para dormir agitan a perros y gatos y les provocan el mismo efecto de sobreexcitación. Finalmente, las pastillas anticonceptivas, les suprime la médula ósea y produce enfermedad cardíaca.
Para evitar la ingesta de medicamentos, es necesario no dejarlos a la mano de las mascotas porque por lo general lo consideran un juguete. Si han ingerido de manera accidental algún medicamento, deben concurrir al veterinario de manera inmediata.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar

Lo más visto

WWF alerta de que un lince ibérico muere cada semana a manos de furtivos



Málaga se prepara para la 3º Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia


