
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Se realiza la VII edición del premio PhotoAquae, un certamen fotográfico abierto a cualquier fotógrafo mayor de edad de cualquier país del mundo, que puede participar con hasta tres fotografías originales relacionadas con este elemento tan vital para la supervivencia humana.PARTICIPA!
Actualidad04/02/2021El concurso busca "imágenes que atestiguen el poder del agua en la naturaleza, un recurso que se ha demostrado clave para garantizar las condiciones higiénicas imprescindibles para evitar la transmisión de la COVID-19 y la supervivencia de la humanidad".
Organizado por la Fundación AQUAE, este año el concurso cuenta con el apoyo del Stockholm International Water Institute, "todo un referente en el mundo de la investigación sobre la gobernanza prudente del agua, la gestión de las aguas transfronterizas, y su impacto en el cambio climático”. Y es que, como decimos, este concurso fue creado en 2015 como una forma de concienciar a la sociedad sobre los problemas relacionados con el agua, ya que "actualmente, una de cada tres personas del mundo (2.200 millones en total) vive sin acceso al agua potable, una situación que el cambio climático está agravando".
La participación ya está abierta y finaliza el diez de marzo a las 24.00 horas; se puede participar completando el formulario online que figura en la web de la Fundación y adjuntando las imágenes que serán valoradas por "un jurado compuesto por fotógrafos y miembros de los equipos de SIWI y Fundación AQUAE". El ganador se conocerá el próximo 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, y recibirá un premio de mil euros en metálico.
Más información e inscripciones:
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.