
Utilización de energías renovables para secado de hongos y otros productos.
Utilización del recurso solar como alternativa.para el secado de hongos y otros productos en Corcovado y Cerro Centinela.
Secciones - Energías renovables06/02/2021 INTA


Anualmente en la región andina patagónica, fructifican varios tipos de hongos. Algunos lo hacen en otoño como el caso del hongo de pino, y otros en primavera como es el caso del hongo de ciprés. En las localidades como Cerro Centinela y Corcovado, la cosecha es una actividad estacional realizada por los pobladores locales, quienes los venden frescos a los acopiadores.
En primavera, verano y parte del otoño también se obtienen productos de la huerta y chacra (verduras y frutas) que normalmente se comercializan frescos y el secado puede ser una alternativa de almacenamiento, así como también de comercialización.
Si bien el recurso energético renovable preponderante en estas dos localidades es la biomasa, se exploró la posibilidad de utilizar el recurso solar como alternativa.
En Cerro Centinela, en articulación con Subsecretaría de Bosques y la Comunidad Aborigen, se identificaron 8 hornos domiciliarios diseñados para colocar sobre las cocinas a leña. Estos se encontraban sin las bandejas interiores por lo que se decidió fabricarlas con elementos locales de poco costo.
En Corcovado se tomó contacto con pobladores de Quinta La Julia, quienes estaban interesados en explorar el proceso de secado solar. Aquí no sólo fue utilizado para el secado de hongos sino también para el secado de aromáticas, verduras y especias.
Se espera afianzar la actividad de secado por todas las ventajas que esto implica en relación al aumento de valor del producto y posibilidades almacenamiento, entre otras. Asimismo se propende a realizar una co-construcción del conocimiento para fortalecer las capacidades locales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Aumenta la eficiencia de tus placas solares con estos sencillos consejos
Cada vez más personas apuestan por la energía solar como una forma sostenible y eficiente de generar electricidad en sus hogares o empresas










La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



