
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Con el objetivo de promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo, el Puerto de Málaga apuesta por una red vinculada al hidrógeno renovable.
Actualidad12/03/2021El puerto de Málaga, a través de un consorcio de empresas especializadas, se ha presentado a la convocatoria del Pacto Verde Europeo para proponer el diseño e implementación de una red inteligente vinculada al hidrógeno renovable y amoniaco en el recinto portuario.
El proyecto, denominado Digital H2 Green (DH2Green), está promovido por el organismo público y Buran Energy e integrado por trece organizaciones nacionales e internacionales especializadas en el sector, según informó este jueves la Autoridad Portuaria en un comunicado de prensa.
Este consorcio trabajará para mejorar la eficiencia energética en el Puerto, mediante la propuesta de un proceso innovador para la producción combinada de electricidad, hidrógeno renovable y amoniaco. El objetivo es promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo sostenible en la comunidad portuaria mediante estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno destinadas a buques y vehículos terrestres, principalmente, lo que repercutiría en una reducción del 65 por ciento de emisiones.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, destaca que esta iniciativa forma parte del compromiso del Puerto para desarrollar actuaciones que impulsen la actividad sostenible en el recinto. Añadió que la instalación cuenta con “una interesante localización e infraestructuras modernas y seguras”, que “añaden valor para su elección como faro de las energías renovables”.
Por su parte, el presidente de Buran Energy, Ramón Carrasco, ha resaltado el cariz innovador del proyecto, al integrar la inteligencia artificial con la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables “en un nodo multimodal con presencia de diferentes modos de transporte y redes públicas de energía”.
Con este proyecto, Buran Energy y, en concreto, su filial Buran Habitat, impulsan su apuesta por los ecosistemas portuarios sostenibles, que “tienen un gran potencial para acelerar de inmediato la transición a la neutralidad en carbono mediante soluciones innovadoras”
La planta piloto de este proyecto se construirá en las instalaciones de Buran Energy en el Puerto de Málaga, y desde allí se llevarán a cabo las operaciones de generación, almacenamiento y abastecimiento de energía, alojadas en contenedores, “minimizando el espacio utilizado y facilitando su transporte”.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura