
Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
Según una familia de Concordia, Entre Ríos, donde funciona el programa Prohuerta que imparte el INTA, éste es el ahorro que obtienen de trabajar la huerta a diario. Además en el caso de obtener excedentes, lo vuelcan en el mercado local a cambio de un ingreso.
Secciones - Huertos 18/03/2021La producción de alimentos en la huerta del hogar le posibilita mejorar la calidad de la dieta a muchas comunidades que son afectadas por situaciones económicas y nutricionales desfavorables. A su vez, es un espacio de aprendizaje y en algunas ocasiones brinda contención y terapia.
Por su parte, desde hace 30 años que el INTA, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación incentivan el desarrollo de las huertas agroecológicas familiares, así como también comunitarias, escolares e institucionales, por medio del Programa Prohuerta.
En este marco, un análisis realizado en el departamento de Concordia con el fin de medir el impacto sociocultural de la huerta urbana en la economía familiar arrojó que se llegó a producción diaria estimada de tres kilos de verduras, lo que implica un ahorro total mensual de $4.300.
En esta línea, si la producción doméstica supera el consumo familiar, pueden vender los excedentes en pequeños mercados locales o en alguna feria y obtener ingresos a cambio.
El análisis se realizó sobre la base de 14 especies recolectadas en la temporada primavera verano 2020/21 de huertas agroecológicas que permitieron el autoabastecimiento familiar en el departamento de Concordia, Entre Ríos. Entre las especies, se hallaban verduras de hoja, cucurbitáceas, frutos, raíces y aromáticas.
En tanto, la superficie utilizada fue de 100 metros cuadrados, con siembra escalonada y asociada de las distintas especies para la optimización del espacio. De esta manera, se evitó acumulaciones de volúmenes excesivos de una misma especie que superen el consumo familiar.
En relación al arreglo espacial, se tomaron distancias de plantación entre líneas y plantas según el calendario de Prohuerta.
Para la realización de los cálculos, se supuso un aprovechamiento total del kit entregado y se estableció un 30 % de merma por germinación, pérdidas en almacigo y en trasplante.
Por último, ajustaron los rendimientos al promedio de cada especie. A su vez, los precios por kilogramos de verduras y hortalizas se tomaron de los precios más frecuentes del mercado central de Buenos Aires.
Apoyamos los programas de ProHuerta que siempre estan a disposición de enseñar a la comunidad.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.