
Hallan fósiles de los primeros primates que vivieron en el Ártico hace 52 millones de años
Sobrevivían a seis meses de oscuridad invernal cada año, según un estudio
Las plantas se pueden propagar de distintas formas, siendo las más comunes la multiplicación por semillas y la reproducción por esquejes. Te mostramos el paso a paso.
Secciones - Huertos 01/01/2022Los esquejes son fragmentos de las plantas separados con una finalidad reproductiva.
Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán genéticamente idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon. Existen diferentes formas de hacer esquejes, según la fase del período de crecimiento en que se corten:
1. Escoge las plantas que deseas hacer crecer a partir de un corte (ramita o esqueje). Por ejemplo, una hierba como el romero o la lavanda, una planta con flores como las rosas o cualquier otra planta. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las plantas crecerán a partir de un esqueje; una buena guía de jardinería te aclarará si una planta se puede producir a través de un corte. Si no, podrías sorprenderte con lo que puedes conseguir solo a través del ensayo y error y sin preocuparte demasiado si no lo logras con una planta.
2. Usando tijeras de podar de jardín puntiagudas (podaderas), recorta los brotes de la planta. Elige crecimientos relativamente nuevos pero maduros de la planta madre. Elige la longitud del esqueje. Generalmente, los cortes son de 8 a 10 cm (3 a 5 pulgadas) para plantas perennes y de 15 cm a 30 cm (6 a 12 pulgadas) para arbustos. Como el tamaño varía de acuerdo con la planta, es posible que necesites recurrir a la prueba y error otra vez. Cuando hagas los cortes, a menos que se recomiende lo contrario para una planta en particular, corta con un ángulo de 30 grados, dejando el esqueje con una punta.
Los esquejes pequeños son mejores para las plantas más pequeñas y arbustos, mientras que esquejes largos (llamados “porras”) de hasta un metro o dos de largo y 5-10 cm (2 a 4 pulgadas) de diámetro pueden funcionar mejor en plantas muy grandes tales como álamos y moreras.
Si tienes dudas, haz el corte alrededor de 10 a 20 cm (4 a 8 pulgadas) de largo.
3. Retira de la mitad a dos terceras partes de las hojas de la parte inferior del esqueje. Asegúrate de remover un par de hojas de la parte inferior del esqueje y saca un par de la parte superior también. Retira los botones florales ya que absorberán los nutrientes que la planta necesita durante el tiempo en que se desarrollarán las nuevas raíces.
Es mejor que realices el corte alrededor de 1/2 a 1 cm (1/4 a 1/2 pulgadas) por debajo de un nudo (un nudo tiene dos ramas pequeñas o dos hojas) debido a que las raíces tienden a crecer alrededor y debajo de un nudo.
4. Trata los esquejes. Al tratar los esquejes les darás mejores oportunidades de enraizar debido a que tendrán los nutrientes para ello. Coloca los esquejes en una mezcla suave de agua y un fertilizante líquido a base de algas por un período de 3 a 4 horas. Si es posible, pon los esquejes bajo luz fluorescente. Después de esto, sumerge el extremo cortado del esqueje en hormonas para raíces o enraizante casero justo antes de plantarlo.
5. Prepara el medio de enraizamiento. Coloca el esqueje en arena, tierra o solo en agua. Algunos esquejes producen raíces mejor en agua que en suelo, de nuevo, tendrás que experimentar o leer sobre las preferencias de la planta específica. La arena es necesaria, pero debe ser considerada como agua cuando se trata de aplicar fertilizantes.
Si usas tierra de jardín, planta los esquejes en una cama de jardín húmeda bien preparada rica en materia orgánica, con un pH de alrededor de 5,5 a 6,0 (o los puedes colocar en macetas con una buena mezcla para macetas). Deja un espacio entre los esquejes de modo que estén tan distantes entre sí como los largos de los cortes.
Si usas esquejes de madera suave, toma los esquejes y entiérralos directamente en el suelo húmedo del jardín. Solamente riégalos y en un año o dos, habrán crecido junto con lo mejor del jardín.
6. Riégalos bien cuando recién los plantes. Luego, mantén los esquejes húmedos, pero no encharcados (trata con un atomizador). Tasas exitosas pueden ser entre cero (algunas plantas no pueden enraizar a partir de esquejes) y 90%. No te desanimes si no crecen; igualmente, no te sorprendas si observas marchitamiento en los primeros días, es normal.
7. Trasplanta los esquejes a su lugar definitivo una vez que estés seguro que han enraizado. Con “porras” largas de sauce, álamo o morera, recorta un poco el extremo inferior formando una punta, y entierra el esqueje alrededor de tres cuartas partes de su largo, así queda solo una pequeña parte del esqueje sobre el suelo. Esta acción es mejor hacerla justo en donde quieres que el árbol crezca; no se necesita ninguna otra acción aparte de mantener alejada a la maleza y a los animales que se alimentan de plantas (conejos, venados, canguros, etc.).
Para revisar si hay raíces, da un tirón suave al esqueje. Si sientes resistencia, significa que la raíz ha empezado a formarse y está creciendo. No lo hagas con rudeza o podrías destruir el esqueje.
Consejos
Advertencias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Sobrevivían a seis meses de oscuridad invernal cada año, según un estudio
La ley concluyó su tortuoso periplo por el Congreso, motivado principalmente por una enmienda del PSOE que deja fuera del ámbito de la ley a los perros de caza
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia