
La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
¿Qué te parecen las ferias de ropa? ¿Le darías una segunda oportunidad a una prenda que no usas? Cada vez mas personas apuestan por reciclar o reusar sus prendas y hacer un mundo mas sostenible en lo que refiere a la ropa. Te contamos una iniciativa argentina que apuesta a esta modalidad.
Secciones - Productos y Servicios eco frendly 11/04/2021“The Vintage Hole”, es un proyecto en el que venden ropa nueva y usada en excelente estado. Apuestan a darles a las prendas una nueva vida en pos de un mundo más sustentable.
Este proyecto comenzó en 2013 como una feria de ropa itinerante entre amigas, entre pocas, donde las mismas dueñas lo pensaron porque varias de ellas notaron que al tener mucha ropa en sus guardarropas -y mucha de ella sin usar- sería buena idea que esa prenda tenga una segunda oportunidad con otro dueño.
Al hacerlo masivo y comunicarlo a través de las redes sociales para quienes quisieran adquirir prendas de buenas marcas y en excelente estado, las dueñas de este proyecto, le pedían a cada clienta que las visitaba un alimento no perecedero, y de esa manera poder ayudar a los que más lo necesitan. Fue así, como hasta el día de hoy, en conjunto con sus clientas fueron armando una base de donaciones y una red solidaria que sigue vigente y hace que puedan visitar diferentes comedores y familias de Buenos Aires. Hoy se convirtió en un local en pleno barrio de Palermo Hollywood.
Comentan que para seleccionar la ropa a vender se fijan que no tengan ninguna mancha, que no estén rotas, que no les falte ningún botón y que no esté percudido por el tiempo de los lavados. Tambien aclaran que no compran ropa sino que solo reciben prendas de amigos y conocidos. “Todas las prendas que no califiquen para la venta son donadas todos los meses a diferentes fundaciones y comedores”.
Así es como armaron una red de ayuda para la sociedad.
Estas llamadas ferias, se adaptan al movimiento de “moda circular”, que está en pleno auge, es decir que esta tendencia de que una prenda circula constantemente para no desecharla rápidamente, y así apostar a una moda más sustentable y poder aprovechar al máximo los recursos.
“Lo que más nos gusta de este movimiento es ver cómo aportamos nuestro granito de arena para evitar que se dañe el medioambiente”, dicen las creadoras de The Vintage Hole. “Creemos que comprar ropa usada es darle una segunda vida útil a las prendas y valorar el producto en sí, consiguiéndolo en perfecto estado a un 50% menos de su valor”.
Rescatan lo importante de comprar ropa usada y sus beneficios como el ahorro al reusar prendas y generar un consumo circular y responsable”.
Con la compra en ferias, estás dándole una segunda vida a una prenda, que alguien ya no usa más y vos la podes necesitar. De esta manera en vez de tirar una prenda a la basura, la reutilizas. Y así también se reducen los residuos textiles que contaminan a nuestro planeta. También ayuda a frenar la explotación humana y animal.
Si aún no pasaste o experimentaste con ferias de ropa, ¡éste es el momento! Animate
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
La Estación Biológica de Doñana rechaza la propuesta del PP y Vox de amnistiar regadíos ilegales
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.