
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
¡Datos fuertes si los hay! Más aún cuando es un dispositivo que ya parece formar parte de nuestras extremidades por el uso que hacemos de ellos. No tenemos conciencia de como contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Una nota para reflexionar...
Actualidad17/04/2021El apego que mostramos a nuestros teléfonos móviles es, en la mayoría de los casos, mínimo porque somos conscientes de que tendrán una corta vida en nuestras manos. En el mejor de los casos, su estancia entre nosotros se prolonga hasta los dos años, aunque terminan siendo desechados en menos de un año por uno más moderno.
Este impulso por la renovación casi instantánea es, para la Comisión Europea (CE), un gesto nefasto para el medio que nos rodea ya que con prolongar la vida de los móviles un año podríamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cuatro millones de toneladas anuales. De hecho, para compensar el daño que hace a la naturaleza, los teléfonos móviles deberían durar 232 años.
Dado el enorme impacto que tienen nuestras decisiones sobre el medio que nos rodea, la Comisión Europea ha lanzado la campaña de concienciación “Tu futuro. Tu elección” con el objetivo de empoderar a los consumidores europeos de manera que puedan tomar decisiones más informadas cada vez que realizan una compra.
Con ella, por ejemplo, quiere alentar a los consumidores a barajar distintas opciones antes de lanzarse a la compra de un aparato nuevo, algo que, según la CE, ayudaría al medio ambiente y a nuestro bolsillo ya que tendíamos en cuenta el precio de nuestras acciones: “el consumo responsable es posible si pensamos en el impacto de nuestras decisiones”, señala la CE en un comunicado.
En la actualidad, la Unión Europea promueve el consumo sostenible a través del Pacto Verde Europeo, un conjunto de iniciativas políticas de la Comisión Europea que tiene el objetivo general de que Europa sea climáticamente neutra en 2050.
También promueve el ahorro energético con medidas como el nuevo etiquetado energético, que entró en vigor el pasado 1 de marzo, apoyando los diseños ecológicos y, en definitiva, poniendo trabas a la obsolescencia programada que sufren muchos de los aparatos eléctricos que utilizamos en nuestro día a día.
Por otro lado, el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular tiene como objetivo proporcionar a los consumidores información clara, veraz y pertinente sobre la vida útil y la durabilidad óptimas de los productos y su facilidad de reparación, actualización, desmontaje y reciclaje.
Mas conocimiento tras la pandemia
Esta campaña lanzada por la CE también tiene su foco puesto sobre la seguridad en internet y la protección de datos, sobre todo, después de nuestras vivencias después de la pandemia:
“La crisis de la COVID-19 nos ha mostrado que la digitalización juega un papel fundamental para empresas y consumidores, pero que también abre las oportunidades de negocio a los ciberdelincuentes”, señala la CE.
Del mismo modo, señala que “la pandemia también ha acelerado la necesidad de incrementar los conocimientos básicos sobre finanzas como herramienta esencial para gestionar nuestros ingresos y gastos de forma más flexible”.
Otro de los elementos más relevantes observados durante el confinamiento, según la CE, ha sido la reducción de la contaminación, lo que ha motivado a muchos ciudadanos europeos a poner el foco en la sostenibilidad a largo plazo.
En este sentido, la CE presentó la Nueva Agenda del Consumidor con el objetivo de definir las formas de mejorar la protección de los consumidores durante y después de la pandemia y para garantizar mayor disponibilidad de productos sostenibles.
“Con este proyecto, que se alargará hasta 2025, se pretende responder a las necesidades de los consumidores para que jueguen un papel activo en la toma de decisiones informadas, prestando especial atención a las transformaciones verde y digital y a través de una serie de acciones concretas”, concluyen desde la CE.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura