



Los Leones Marinos y las focas, son mamíferos marinos, carnívoros que se conocen como pinnípedos (este nombre viene del latín y quiere decir "pie de aleta") y muchas veces se les da ese nombre de "focas" genéricamente a muchas especies de ellos. Existen diferencias significativas que nos pueden ayudar a distinguir correctamente unos de los otros.
Una de las principales características es que los leones marinos cuentan con orejas visibles, mientras que las focas solo tienen un orificio que comunica su sentido del oido con el exterior. Esta diferencia es tan significativa, que precisamente le da nombre a la famlia de los leones marinos, la cual, se llama Otariidae (nombre que viene del latín, y hace referencia a que tienen orejas) mientras que la famlia de las focas se llama Phocidae.
Otra característica muy notoria, es que las focas no tienen un cuello muy definido, mientras que en los leones marinos, es bastante clara la ubicación del cuello.
También podemos distinguir a una foca de un leon marino por su forma de desplazarse, debido a que el desarrollo de las aletas en las focas es distinto(son mas cortas) para moverse en tierra una foca tiene que arrastrar su cuerpo, mientras que un leon marino, puede utilizar sus cuatro aletas como si fueran patas y desplazarse sobre ellas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.


Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.









Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



