
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras
Según informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) este viernes, la mayor amenaza para los elefantes africanos son los delitos contra la vida silvestre, principalmente la caza furtiva destinada al comercio ilegal de marfil, mientras que el mayor peligro para los elefantes asiáticos es la pérdida de hábitats, que también provoca conflictos entre las comunidades locales y estos animales.
Actualmente, existen tres especies de elefante: dos africanas y una asiática, el elefante indio. Las tres están protegidas e incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), La primera de estas está “en peligro crítico de extinción” y las dos restantes “en peligro”, según detalló WWF.
Además, en solo 30 años desapareció el 90% de los elefantes de bosque, en el último medio siglo se extinguió el 60% de los de sabana y ya quedan menos de 40.000 elefantes asiáticos, entre los que se encuentran los últimos 1.000 elefantes de Borneo, catalogados “en peligro” desde este año a causa de la deforestación, el furtivismo de marfil y los conflictos con las comunidades locales.
La disminución en las distintas poblaciones de elefante es “preocupante” no solo para las especies, sino también para los propios ecosistemas, ya que estos animales funcionan como “ingenieros”, creando caminos que funcionan como corredores para otras especies a través de los densos bosques que habitan.
Sus pisadas generan microhábitats, ya que, al llenarse de agua, renacuajos y otros pequeños organismos encuentran dónde sobrevivir. Además, como herbívoros y frugívoros cumplen un papel “esencial” dispersando las semillas de distintas especies de árboles que necesitan pasar por su tracto digestivo antes de poder germinar, según añadieron desde WWF.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras
La conservación del medio marino no es solo una obligación ambiental, sino también una oportunidad para garantizar el futuro de la humanidad.
“La mejora del estado del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que una conservación exitosa funciona tanto para la vida silvestre como para las comunidades”
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Esa es la conclusión de un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Austria, Estados Unidos, Reino Unido o Suiza
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados