


Curiosidades sobre las serpientes que no conocías
Estos animales tan amados y odiados están presentes en la mayoría de los ecosistemas del mundo.
Curiosidades16/06/2020



Las serpientes son animales odiados y amados dentro de la zoología, sin embargo, estos reptiles están presentes en la mayoría de los ecosistemas del mundo: en la tierra y en el agua y en climas cálidos y fríos. Existen algunas curiosidades que hacen de las serpientes, reptiles únicos.
Por sus características, pueden pasar largas temporadas sin comer y permanecer inmóviles. Es un mecanismo de defensa frente a otros animales. Este tiempo puede extenderse hasta un año y medio y para crecer utilizan grasas de reserva que tienen acumulada en sus tejidos.
Las cascabel, suelen comerse los huevos de su descendencia o alguna de sus crías si no logran sobrevivir. Es una estrategia que tienen las madres para poder recuperar energías que perdió en la reproducción, sin tener que buscar más alimentos.
Lejos del imaginario popular, las cobras no escupen saliva en señal de defensa, se trata de un chorro de veneno que expulsan después de tener fuertes contracciones musculares que presionan su glándula del veneno. Esta sustancia es sumamente peligrosa y puede causar ceguera.
Existen también serpientes voladoras, conocidas así porque para ir de un árbol a otro muy alejado, aplanan su cuerpo y se impulsan en forma de S por el aire. Por otro lado, existe también una serpiente que es la de menor talla en todo el planeta. Habita en la isla de Barbados y mide casi cuatro pulgadas de largo, siendo tan fina como un fideo. Por su tamaño, esta especie tiene ciertas dificultades para encontrar alimento.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.


Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.











Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM


Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



