
Gran Plaza 2 y Plaza Norte 2, en colaboración con The Second Life, compran tu ropa a cambio de tarjetas regalo
Se trata de una innovadora iniciativa que promueve la economía circular gracias a la reutilización de textiles
Las industrias que utilizan las pieles de animales para producir cuero, son grandes generadoras de crueldad y daño ambiental. Samara, una casa de moda canadiense «cruelty-free», desarrolla «cuero» con cáscaras de manzanas.
Secciones - Productos y Servicios eco frendly06/02/2021Una de las mayores industrias contaminantes del mundo es la industria de la moda. El documental “The True Cost” (El Verdadero Costo) visibiliza como las producciones a gran escala y bajo costo resultan ser muy seductoras para los consumidores pero devastadoras para el planeta. La lógica de estas industrias de la moda, se sostiene bajo el paradigma del «descarte», creando la ilusión que la ropa «fuera de moda» debe ser desechada rápidamente. Esta conducta no hace más que aumentar el consumo y causar millones de deshechos anuales que pueden tardar siglos. en descomponerse.
Por otro lado, son escalofriantes las cantidades de agua que utiliza esta industria para su proceso de producción. Por ejemplo, para producir un kilo de algodón se necesitan aproximadamente 2,700 litros de agua y aproximadamente entre 9 y 11 mil para un par de jeans.
Ante esta situación crítica, es necesario que las industrias de moda reflexionen sobre esta problemática ambiental y comenzar a desarrollar nuevas formas de consumo que sean completamente sustentables.
Así fue como surgió Samara, la primer marca en el mundo en ofrecer una gran variedad de productos de moda 100% sostenibles. Salima y Samara son dos emprendedoras de la moda sustentable que iniciaron un camino con perspectiva ecológica utilizando como materia prima cáscaras de manzanas, semillas de ricino, bambú, plásticos oceánicos reciclados y botellas de plástico recicladas.
«El cuero de manzana es una combinación de pieles de manzana que son subproductos de la industria de los jugos» afirma Samara.
Este emprendimiento sostenible ha buscado desarrollar el mejor cuero vegano, utilizando PU a base de agua y microfibra en lugar de PVC, lo que permite reducir significativamente la toxicidad.
Salima pasó los primeros 18 años de su vida en Kenia y, antes de comenzar SAMARA, fundó The Soular Backpack: una iniciativa que proporciona a los niños de África Oriental una mochila equipada con un panel solar.
Cuando los niños caminan a la escuela todos los días, la mochila carga una luz para que puedan hacer sus tareas sin queroseno. Una parte de las ganancias de SAMARA se destina a apoyar a The Soular Backpack, que también emplea a mujeres en Kenia para crear un cambio sostenible.
Esperamos que este tipo de emprendimientos sirvan como ejemplo para nuevos emprendedores que al igual que Salima y Samara deseen desarrollar productos que sean completamente amigables con nuestro planeta.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Se trata de una innovadora iniciativa que promueve la economía circular gracias a la reutilización de textiles
El crecimiento del catálogo de productos para cuero y marroquinería incluye opciones que facilitan el trabajo de artesanos e industrias
La alimentación de ovinos y caprinos está basada, principalmente, en el consumo de forrajes, pastos naturales y suplementos concentrados
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura
Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas
Recibir un diagnóstico de osteoporosis en la cadera puede generar preocupación, pero existen muchas herramientas para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas.