
Miles de madrileños protestan contra la tala de árboles en Madrid Río y Comillas por las obras del Metro
Ya mencionamos varias veces que el desecho de estos envases de plástico es un gran contribuyente a la crisis ambiental, se tiran en las calles, vertederos e impactando fuertemente a la biodiversidad marina. Anualmente 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, lo que equivale a vaciar un camión de basura por minuto. Una experiencia exitosa para reducir el plástico y otros materiales, la podemos encontrar en Alemania, con su ya famoso pfand (depósito) en los envases de bebestibles. Te contamos de que se trata y seria una buena opción para replicar en el resto de los países,¿ no crees?
Sociedad 15/02/2021¿Qué es el pfand y cómo funciona?
Este sistema consiste en un depósito en dinero que se cobra adicionalmente a la compra de un bebestible que esté envasado en plástico, lata o vidrio.
Una vez consumido, el envase se entrega en un punto de retorno o máquina de reciclado -generalmente habilitados en supermercados-, o a una botillería. Este depósito es devuelto en dinero en efectivo o como descuento para una siguiente compra en el local, independiente de si las bebidas fueron compradas en ese mismo lugar o no.
Esto se debe a que la Ley en Alemania establece que ciertos supermercados o puntos de venta, que vendan bebidas embotelladas, deben tener un lugar donde devolver los envases con el pfand (depósito). Estos envases son recolectados y transportados para luego clasificarlos y reprocesarlos.
¿Reciclables o reutilizables? Incentivos diferenciados
Este incentivo económico, o pfand (depósito), está sujeto a dos tipos de envases: los reciclables, o “einwegpfand” (depósito para reciclable), como las latas y botellas de plástico delgado (de un solo uso); y los reutilizables, o “mehrwegpfand” (depósito para retornable), como los envases de vidrio y de plástico de alta resistencia.
En términos monetarios, los precios del pfand (depósito) pueden oscilar entre los 0,08€ por botella de vidrio, a 0,25€ por botellas PET o latas, diferencia que incentiva el consumo de envases reutilizables por parte de los consumidores.
El establecimiento de estos valores varía según volumen, impacto ambiental y el contenido de los envases. Estos pueden ser fácilmente identificados por una pequeña imágen en la etiqueta.
Tal como en Alemania, hoy en día, hay más de 40 países y 21 estados de EEUU que operan algún tipo de Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SSDR).
Un estudio realizado por el Comité de Medio Ambiente del Parlamento del Reino Unido, establece que países con SDDR para botellas de plástico tienden a reciclar entre un 80% y un 95%.
En Europa, son 10 los países que operan bajo este sistema: Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Lituania, Países Bajos, Noruega y Suecia, siendo Noruega el caso de mayor éxito, alcanzando una tasa de reciclaje del 99% del total de los envases con depósito.
Por su parte, Francia está considerando su aplicación a nivel nacional, e Inglaterra planea implementarlo a partir del año 2023. En tanto, la Unión Europea, en su Directiva Sobre Plásticos De Un Solo Uso, requiere que sus estados miembros recolecten el 77% de las botellas de plástico de un solo uso comercializadas para 2025, y el 90% para 2029.
¿Cuáles son los beneficios de implementar un sistema de devolución de depósito?
Existen múltiples ventajas en la implementación del sistema de devolución de depósito, algunos de ellas son:
Incentivar el consumo consciente.
Abordar el problema de la basura: reducción de envases abandonados y vertido incontrolado o "littering".
Mejor calidad de los envases utilizados recogidos.
Mayor tasa de reciclado.
Beneficios económicos: por ejemplo, los productores pueden reducir su costo de producción utilizando materiales reciclados, lo cual es más económico que extraer y procesar materiales nuevos.
Beneficio ambiental: menos gases de efecto invernaderos emitidos en la atmósfera y un mayor ahorro energético.
Seria bueno poner en marcha ésto en países que aún no lo consideran!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Miles de madrileños protestan contra la tala de árboles en Madrid Río y Comillas por las obras del Metro
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico