EcoPlataforma EcoPlataforma

Puerto Bemberg te cuenta la historia de la yerba mate

Puerto Bemberg, posada misionera que fue hito en el inicio de la explotación de este producto autóctono, en las afueras de Puerto Libertad, sobre el río Paraná, es el punto de partida de una ruta turistica que muestra la historia de la yerba mate en el país. Descubrila!

Secciones - Eco turismo 24/02/2021 Télam
603457055e14e_1004x565

La historia de la yerba mate en el país, un producto que cuenta con una ruta turística que atraviesa varias provincias, se puede revivir desde Puerto Bemberg, la posada misionera que fue hito en el inicio de la explotación de este producto autóctono, en las afueras de Puerto Libertad, sobre el río Paraná.

Esa historia comenzó en 1923, cuando una empresa del grupo Bemberg compró grandes extensiones de tierra para desarrollar plantaciones de yerba mate, algo que concretó en 1925, y el 14 de diciembre de ese año fundó la colonia Puerto Bemberg.

La explotación de la yerba mate por parte de la familia Bemberg generó el desarrollo de la zona y ese fue el primer pueblo de colonos con agua corriente y luz eléctrica en Misiones, que en 1927 tuvo su primera escuela, "Gregoria Matorras de San Martín", y un año más tarde la primera estafeta postal.

En la actualidad, Puerto Bemberg es un nombre asociado a la oferta turística de la provincia, a 40 kilómetros al sur de Puerto Iguazú y vecino a las Minas de Wanda.

603457054cdc3_1004x565

 
La antigua casona familiar y otros edificios de la finca, en un predio de 380 hectáreas, sobre las barrancas del Paraná, fueron puestos en valor con fines turísticos por decisión de los descendientes directos de los fundadores, para rescatar la historia y las costumbres de aquella época.

La posada, de principios del siglo XX pero con comodidades del siglo XXI, fue decorada por Christl von Plesen y el arquitecto Rubén Corsetti, quienes respetaron la línea original de 1940, y ampliaron su capacidad.

Todo el predio de Puerto Bemberg está ambientado con especies autóctonas y los trabajos apuntan a la reforestación de la zona con flora nativa, con la intención de tener la aprobación gubernamental para convertirlo en una reserva natural, con todas las prerrogativas de conservación que ello supone.

6034571c68d06_1004x565

En tanto, los turistas que se hospedan en el lugar pueden conocer la historia de la yerba mate en Misiones y en esa zona en particular, además de apreciar el Paraná y la selva misionera en su más amplia y expresión. 

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

Lo más visto

centrales

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas

Redacción
Secciones - Calentamiento Global 12/05/2023

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.