
La cruzada de Yago Lange por liberar ríos y mares de plásticos de un solo uso
El regatista Yago Lange, hijo del campeón olímpico Santiago Lange, en los últimos tiempos se convirtió en referente del cuidado ambiental. Empezó limpiando la rampa por donde baja el barco al agua en su club de remo, que estaba llena de plásticos hace poco más de dos años y continuó, sin pausa, recolectando kilos de plástico por diversas zonas del país y también en playas de Brasil.
Sociedad21/03/2021



El regatista Yago Lange, hijo del campeón olímpico Santiago Lange, en los últimos tiempos se convirtió en referente del cuidado ambiental. Empezó limpiando la rampa por donde baja el barco al agua en su club de remo, que estaba llena de plásticos hace poco más de dos años y continuó, sin pausa, recolectando kilos de plástico por diversas zonas del país y también en playas de Brasil. Una cruzada que sumó cientos de voluntarios y ayuda de Parley, una asociación internacional, de la que es embajador en la Argentina, que se ocupa del cuidado de los océanos.
Pero cuando llegó el coronavirus y no se pudieron hacer encuentros masivos de limpieza Yago, lejos de quedarse quieto, se diversificó: “Durante la pandemia volqué mi energía a la educación, porque la limpieza ayuda, pero no es la solución final al problema, porque incluso muchos plásticos que sacamos ya no se pueden reciclar y terminan en basurales. Hay que concientizar sobre la importancia de evitar el consumo de plásticos de un solo uso y de cuidar los océanos, porque buena parte del aire que respiramos viene del mar. Di 50 charlas virtuales en escuelas a más de 4000 alumnos y fue de las experiencias más lindas que tuve”, recuerda. Y también comenzó un proyecto social.
Construyó con pallets de descarte más de 30 composteras comunitarias que donó en diferentes barrios, muchos vulnerables: “La mitad de los residuos son orgánicos, así que las composteras, las cajas mágicas, como las llamo, son una solución, porque se reduce mucho la basura y además se logra tierra para cultivar una huerta, es un círculo productivo, que se ve. Es impresionante ver a los vecinos interesados, ayudando, cuidando la compostera”. Aunque todavía no puede hacer salidas masivas de limpieza, sigue desintoxicando las aguas de plásticos. Hace dos semanas se encargó de liberar islas del Delta y seguirá durante el año.
¡Felicitaciones!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



