
Consejos para disfrutar de una Semana Santa ecológica: las 7 erres
Entre las diferentes formas en las que cualquier persona puede pasar unas vacaciones de Semana Santa sin descuidar su entorno se hallan la siguientes: los consumidores pueden concienciarse del impacto medioambiental de la palma, hacer huevos de Pascua caseros, viajar de manera sostenible, elegir destinos de turismo ecológico, disfrutar de espacios naturales sin dañarlos, marchar de casa sin perjudicar al medio ambiente, y no olvidar las «siete erres«: reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar.
Sociedad01/04/2021



Disfrutar de los espacios naturales sin dañarlos
Las vacaciones de Semana Santa pueden ser unas buenas fechas para conocer mejor la naturaleza. Hay una gran cantidad de espacios naturales protegidos, como los Parques Nacionales, Naturales y Reservas de la Biosfera, pero cualquier entorno natural será una buena experiencia.
Sea cual sea el lugar elegido, es imprescindible comportarse de manera respetuosa: no hacer fuego, no arrojar residuos y recogerlos para su reciclaje, no alterar las condiciones del entorno, no introducir especies invasoras ni llevarse flora o fauna local, etc.
Por su parte, quienes elijan la playa también pueden asumir unas pautas sostenibles para conservar y hasta mejorar estos delicados espacios naturales.
Salir de casa sin perjudicar al medio ambiente
Antes de salir de casa, conviene asumir unos cuantos consejos que nos ayudarán a ahorrar dinero y a conservar el medio ambiente: desenchufar los aparatos electrónicos, revisar la nevera, apagar el calentador, observar los grifos, no dejar basuras, evitar saturar el buzón y no abandonar las mascotas, etc.
En Semana Santa, también las «siete erres»
El consumidor ecológico lo es todo el año. Por ello, en Semana Santa no hay que olvidar las «siete erres»: reflexionar antes de consumir algo, rechazar productos o actividades no ecológicas (como los productos de «usar y tirar», las bolsas de plástico de un solo uso o el empaquetado excesivo), reducir para utilizar solo lo necesario, en especial recursos básicos como el agua, la energía o los alimentos, reutilizar los productos para darles una mayor vida, reciclar para aprovechar los materiales, redistribuir los bienes para combatir los desequilibrios, y reclamar a empresas e instituciones actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente. Con estas siete acciones se contribuye a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorrar dinero.
A divertirse…
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El 11 de diciembre de estrenará en Filmin el documental de firma española Montañas en Armonía, conmemorando así el Día Internacional de las Montañas




Diversas entidades ecosociales presentan su agenda de movilización ante la falta de ambición ecológica y social de la presidencia española del Consejo de la UE.







Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



