
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Un equipo internacional de científicos espaciales ha hallado nuevas pruebas de una explosión meteorítica a baja altitud que alcanzó la capa de hielo de la Antártida hace 430.000 años, según publican en la revista 'Science Advances'.
Académicas06/04/2021Las partículas extraterrestres (esférulas de condensación) recuperadas en la cima de Walnumfjellet (WN), dentro de las montañas Sor Rondane, en Queen Maud Land, en la Antártida Oriental, indican un acontecimiento inusual de aterrizaje en el que un chorro de material meteorítico fundido y vaporizado resultante de la entrada atmosférica de un asteroide de al menos 100 metros de tamaño alcanzó la superficie a gran velocidad.
Este tipo de explosión causada por el impacto de un asteroide se describe como intermedia, ya que es mayor que una explosión aérea, pero menor que un evento de cráter de impacto.
La mayor parte de los condritos, la química de los oligoelementos y el alto contenido en níquel de los restos demuestran la naturaleza extraterrestre de las partículas recuperadas. Sus firmas isotópicas de oxígeno únicas indican que interactuaron con el oxígeno derivado de la capa de hielo antártica durante su formación en la pluma de impacto.
Los resultados indican un impacto mucho más peligroso que los de Tunguska y Cheliábinsk sobre Rusia en 1908 y 2013, respectivamente.
Esta investigación orienta un importante descubrimiento para el registro geológico, en el que las pruebas de este tipo de eventos son escasas. Esto se debe principalmente a la dificultad de identificar y caracterizar las partículas de impacto.
El estudio subraya la importancia de reevaluar la amenaza de los asteroides de tamaño medio, ya que es probable que eventos de aterrizaje similares produzcan partículas similares. Un acontecimiento de este tipo sería totalmente destructivo en una zona amplia, correspondiente al área de interacción entre el chorro caliente y el suelo.
El doctor Matthias van Ginneken, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Kent y líder de la investigación explica que "para completar el registro de impactos de asteroides en la Tierra, recomendamos que los estudios futuros se centren en la identificación de sucesos similares en objetivos diferentes, como los basamentos rocosos u oceánicos poco profundos, ya que la capa de hielo de la Antártida sólo cubre el 9% de la superficie terrestre de la Tierra".
"Nuestra investigación también puede ser útil para la identificación de estos eventos en núcleos de sedimentos de aguas profundas y, si la expansión de la pluma alcanza las masas terrestres, el registro sedimentario -añade-.
"Mientras que los eventos de toque pueden no amenazar la actividad humana si ocurren sobre la Antártida, si tuvieran lugar sobre una zona densamente poblada, darían lugar a millones de víctimas y a graves daños en distancias de hasta cientos de kilómetros", puntualiza.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos