EcoPlataforma EcoPlataforma

La suplementación con zinc y vitaminas B3, C y D puede ser beneficiosa en la lucha contra el COVID-19

Sociedad 07/04/2021 Redacción Redacción
zinc-vitaminas-covid

Un grupo de científicos ha realizado una investigación de la mano de ChromaDex. En el estudio se ha revisado el papel del mineral zinc y las vitaminas B3, C y D a la hora de reducir el riesgo o la gravedad de COVID-19. Sin embargo, los autores de la revisión reconocen que las conclusiones pueden ser insuficientes harían falta más ensayos.

El autor principal del estudio fue el Doctor Andrew Shao, vicepresidente senior de asuntos científicos y regulatorios globales de ChromaDex. Shao ha reconocido que la intención era proporcionar una revisión de alto nivel de la literatura que demuestra la eficacia potencial de los suplementos nutricionales en el tratamiento o la prevención de COVID-19.

Nutrientes esenciales

La revisión ha sido publicada en el Journal of Dietary Supplements. En ella se detalla que a medida que se descubren más mecanismos moleculares involucrados en la patogénesis del SARS-CoV-2, se pueden probar enfoques terapéuticos adicionales que se dirigen a los procesos de la enfermedad. En este sentido, los investigadores señalan que los nutrientes esenciales pueden ayudar a los mecanismos de reparación y defensa celular. Por lo tanto, podrían promover la recuperación o el control de los síntomas en la etapa avanzada de la enfermedad.

Además, los autores han subrayado que en algunos estudios preclínicos y clínicos se ha demostrado que el zinc y las vitaminas B3, C y D favorecen la respuesta inmune. “La amplia disponibilidad de cada uno de los nutrientes clave discutidos en al revisión son fáciles y seguros para añadir a una dieta saludable”, han matizado. De hecho, actualmente se está explorando hasta qué punto la dieta y los suplementos pueden ayudar a prevenir la infección por SARS-CoV-2 o disminuir sus efectos.

La seguridad de los suplementos

A la luz de los datos, los investigadores insisten en que los consumidores deben saber que los suplementos dietéticos están regulados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). “El estado regulatorio del zinc y las vitaminas B3, C y D en los suplementos es claro, ya que estaban presentes en el mercado mucho antes de 1994 y, por lo tanto, tienen un estado de derechos adquiridos en los suplementos”, han afirmado los autores de la revisión.

No obstante, cabe destacar la importancia de consultar con un médico o profesional de la salud antes de recurrir a cualquier tipo de suplemento alimenticio. Dependiendo del estado de salud del paciente, la suplementación puede tener sentido o no. Por ejemplo, algunos nutrientes suplementarios pueden interactuar con los medicamentos, esto es algo que el paciente y el médico deben vigilar de cerca.

Por otro lado, aquellos con alto riesgo de COVID-19 puede que no estén nutritivamente completos. Según Shao, “la investigación muestra que las personas con niveles más bajos de vitamina D pueden tener un mayor riesgo de contraer COVID-19 y complicaciones relacionadas”. Así lo han demostrado también otros estudios que se han llevado a cabo en los últimos meses.

De cara a los complementos nutricionales a base de zinc y vitaminas B3, C y D, “estos tienen amplios márgenes de seguridad y una larga historia de uso seguro”, afirma el autor. Por el contrario, Shao cree que “otros suplementos como los probióticos y los extractos botánicos pueden ser beneficiosos, pero tienden a tener menos investigación y un historial de uso más corto”.

La suplementación en plena pandemia

Ha habido mucha controversia en torno al uso de suplementos durante la pandemia. Respecto a la conclusión de ciertos estudios, apuntan que las altas dosis de gluconato de zinc, ácido ascórbico o una combinación de ambos nutrientes no acortaron significativamente la duración de los síntomas asociados con el SARS-CoV-2 en comparación con la atención habitual.

Algo similar ocurrió con otro estudio reciente que encontró que la vitamina D3 no redujo la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID-19. Shao no está de acuerdo con estos resultados, ya que “no demuestran un beneficio significativo”, según el Doctor.

Shao insiste en que las personas necesitan retomar la suplementación con mayor anticipación y optimizar su estado de nutrientes antes del estrés de la infección. Tomar los complementos nutricionales tras el inicio de la infección puede que no otorgue el mismo beneficio”, ha indicado el autor principal del estudio.

Bibliografía

Bogan-Brown K, Nkrumah-Elie Y, Ishtiaq Y, Redpath P, Shao A. Potential Efficacy of Nutrient Supplements for Treatment or Prevention of COVID-19. J Diet Suppl. 2021 Feb 17:1-29.

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

UNMDP unidad agraria balcarce

La UNMDP celebra los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce

Redacción
Académicas 12/05/2023

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

Lo más visto

centrales

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas

Redacción
Secciones - Calentamiento Global 12/05/2023

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.