
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La joven activista contra el cambio climático, Greta Thunberg, no participará de la conferencia sobre el clima COP26 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, en protesta por la distribución desigual de las vacunas anticovid, que margina a los países con menos recursos.
Actualidad - Internacional09/04/2021 TélamAnte la desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, la referente ambientalista sueca advirtió de su ausencia en la reunión sobre cambio climático en Glasgow, Escocia. Pidió a los países ricos que compartan sus dosis.
"Debido a la distribución extremadamente desigual de las vacunas, no acudiré a la COP26 si la situación continúa como hasta ahora", indicó en su cuenta de la red social Twitter.
Thunberg, de 18 años, pidió al gobierno británico que retrase de nuevo la COP26, ya postergada una primera vez debido a la situación sanitaria, si este acceso desigual a las vacunas entre los diferentes países no permite una presencia equitativa de los participantes y militantes, informó la agencia de noticias AFP.
La joven, líder del movimiento "Fridays for Future" (Viernes por el futuro) y promotora de las huelgas escolares por el clima, pidió a los países ricos que compartan sus dosis con las personas que viven en lugares con más riesgo y menos recursos "antes que comenzar a vacunar a los jóvenes que gozan de buena salud".
Retrasar la cumbre
"Si esto no es posible, sugiero retrasar (la COP26) para que todo el mundo pueda participar en las mismas condiciones", dijo, citada por la agencia de noticias AFP.
La militante, sin embargo, no descarta cambiar de opinión si la distribución de las vacunas mejora.
"Por supuesto que me encantaría participar en la COP26, pero solo si todo el mundo disfruta de las mismas condiciones", insistió.
La COP26, retrasada un año, se celebrará del 1 al 12 de noviembre en Glasgow, en Escocia.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .