
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El gobierno japonés decidió verter al mar agua contaminada de la accidentada central nuclear de Fukushima, según informaron los medios de comunicación locales, a pesar de la fuerte oposición local a este proyecto.
Actualidad - Internacional09/04/2021 TélamEsta decisión pondría fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua procedente de la lluvia, de las aguas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que se fundieron tras el tsunami del 11 de marzo de 2011.
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, tiene previsto anunciar la decisión el próximo martes, según la agencia Jiji y la cadena de televisión pública NHK.
Esta decisión pondría fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua procedente de la lluvia, de las aguas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que se fundieron tras el tsunami del 11 de marzo de 2011.
En la actualidad, alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de 1.000 tanques cerca de la central nuclear dañada hace diez años en el noreste de Japón
El agua destinada a ser liberada en esta operación, que debería llevar varios años, se filtró en varias ocasiones para eliminar la mayoría de sus sustancias radiactivas (radionucleidos), pero no el tritio, que no puede eliminarse con las técnicas actuales.
Se diluirá para cumplir con los estándares internacionales, dijo la televisión pública NHK, consignó la agencia AFP.
Esta información se dio a conocer luego de que Suga se reunió el miércoles con Hiroshi Kishi, dirigente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Japón.
Al término de la reunión, el primer ministro había anunciado una decisión "en un futuro próximo".
En la actualidad, alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de 1.000 tanques cerca de la central nuclear dañada hace diez años en el noreste de Japón.
La decisión es muy urgente debido a que los límites de la capacidad de almacenamiento de agua in situ podrían alcanzarse a partir del otoño boreal de 2022.
Según los expertos, el tritio sólo es peligroso para la salud humana en dosis muy altas. El Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) también aboga por la opción de dilución en el mar.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM