
Jornada de limpieza del Cauce del Río Guadalmedina celebrando la semana verde en Málaga
Con motivo de la Semana Verde de la Universidad de Málaga (12 al 18 de abril), el Vicerrectorado Smart-Campus junto con la Asociación Juvenil de carácter ambiental Geen Way, organizan una limpieza voluntaria en el cauce del río Guadalmedina. Esta actividad ambiental comenzaría en la desembocadura (Zona Centro de Arte Contemporáneo, CAC) y continuaría río arriba hasta llegar al conocido como "Puente de los alemanes". te contamos como participar!
Sociedad11/04/2021



El estado de los ríos, ramblas y arroyos depende de nuestras actividades en la cuenca hidrográfica y, en definitiva, de la gestión que los ayuntamientos hacen del territorio. La sostenibilidad de la restauración de un río va asociada a la sostenibilidad ambiental de la cuenca, de este modo, la cantidad de residuos nocivos y contaminantes presentes en los cauces depende directamente de la gestión personal que llevamos a cabo de estos.
Así mismo, y con vistas a contribuir al correcto desarrollo de los ecosistemas y al disfrute de una ciudad limpia y segura para todos sus habitantes, esta actividad representa una gran oportunidad para contribuir a los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, generando resiliencia y contribuyendo en tu comunidad de manera altruista, sirviendo de ejemplo a seguir para todos tus conciudadanos.
Te animamos a participar en esta y futuras limpiezas que haya en entornos cercanos a tu residencia para que, poco a poco y entre todos, aprendamos a cuidar de nuestros entornos naturales.
Fecha y horario: sábado 17 de abril. De 11:00h a 13:00h.
Inscripciones: inscríbete ya a través del Gestor de Peticiones del Vicerrectorado de Smart-Campus pulsando aquí.
Aforo: 40 personas
Lugar: desembocadura del río Guadalmedina (Zona Centro de Arte Contemporáneo, CAC).
Organizadores: Vicerrectorado de Smart-Campus, ¿¡Málaga cómo te quiero!? (Ayuntamiento de Málaga) y Asociación Juvenil de carácter ambiental Geen Way.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



