
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
La sostenibilidad debe ser posible para un mayor número de empresas. No puede haber una sociedad y un planeta sostenible si el 98% del tejido empresarial, conformado por las pequeñas empresas, tiene obstáculos para serlo y para demostrarlo. “Las herramientas que existen en el mercado tienen como objetivo directo a las grandes empresas que son las que tienen recursos. Las pymes, que son quienes necesitan más ayuda y apoyo, están solas en este proceso. Es necesario ayudarles.” puntualiza Elena López, CEO de Apambu.
Para ello, Apambu, la StartUp de tecnología, acaba de lanzar al mercado una plataforma gratuita donde las empresas podrán poner en valor todo lo que hacen, permitiendo a las compañías medir y ser conscientes de su impacto a través de más de 100 indicadores ESG (huella de carbono, igualdad, etc.), pero también donde podrán aprender de sostenibilidad en un potente centro de recursos que recoge los 15 años de experiencia que tiene el equipo de esta compañía.
¿Cómo? Es la propia plataforma la que indica a las empresas qué información deben añadir bien a través de conexiones API o bien mediante la introducción de datos en un formato que se descarga en la propia interface. Por ejemplo, la conformación de la plantilla, consumos de electricidad y agua, residuos y desechos, salarios, etc. De esta forma, el sistema lee la información y calcula, automáticamente, los indicadores más relevantes.
Así, pueden descargarse un informe con la principal información que podrán usar posteriormente en la búsqueda de financiación o acuerdos, por ejemplo, pero también podrían, dentro de la propia aplicación, visualizar a través de su perfil, su información, donde podrán incluir en la nube los pasos que vayan dando.
Esta iniciativa permitirá eliminar las barreras para avanzar en la sostenibilidad y acelerar la transformación hacia modelos de negocio más sostenibles, ahorrando hasta el 40% del esfuerzo en la materia y evitando tener que pagar a externos para auditorías y demás informes.
Adaptándose a las exigencias del mercado en este campo se consigue mayor competitividad, atrayendo el talento y, sobre todo, a nuevos consumidores.
Desde organizaciones internacionales se ha puesto ya el foco en la relevancia de acelerar la sostenibilidad en las empresas para llegar a las metas de los acuerdos internacionales en un momento en el que, con la llegada del calor extremo, ha quedado más patente que nunca la crisis medioambiental.
Sobre Apambu:
Apambu es una plataforma tecnológica que tiene el objetivo de ayudar a que, a través de la tecnología, 1 millón de empresas puedan ser y demostrar su sostenibilidad en 2030. Apambu nace de 15 años de experiencia como consultores y consultoras de sostenibilidad y de un equipo que ve en la tecnología la posibilidad de acelerar transformaciones en las empresas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Con un 41,2%, según Eurostat
Desde los Sindicatos de Inquilinas llamamos a la movilización en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 5 de abril para bajar los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.