



Después de lo que fue este martes la aparición de un ejemplar en el Emisario Submarino, el Ente Municipal de Turismo (EMTuR) volvió a compartir en las últimas horas un video de otra visita.
Estos regalos de la naturaleza no son nada casuales para el mes: agosto y septiembre suelen abarcar el período del año en el que ocurren el 85 por ciento de los avistajes de ballena franca.
El paso de las ballenas por la costa de la ciudad es un clásico de todos los años y genera un atractivo espectáculo para los que los pueden ver. Muchas veces suelen acercarse a pocos metros de la arena por lo que se pueden divisar desde la playa.
Datos recabados por la Fundación Cethus, en el marco de un trabajo de investigación que se impulsó años atrás junto al municipio de General Alvarado, indican que los avistajes comienzan a ser más frecuentes desde julio y declinan en octubre.
Mar del Plata, además se encuentra en una posición geográfica privilegiada, ya que está entre dos grandes concentraciones de ballenas francas: la Península Valdés y una población un poco menor que se reproduce en la localidad brasileña de Santa Catarina.
Las ballenas se reproducen en aguas templadas, como Sudamérica, Sudáfrica y Australia, donde pasan el fin del invierno, primavera y principio del verano, pero luego migran y se trasladan a zonas subantárticas para alimentarse, y en el marco de ese proceso es que la ciudad puede ser testigo de su paso por el mar.
¿Vos pudiste disfrutar de ellas?
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El 11 de diciembre de estrenará en Filmin el documental de firma española Montañas en Armonía, conmemorando así el Día Internacional de las Montañas




Diversas entidades ecosociales presentan su agenda de movilización ante la falta de ambición ecológica y social de la presidencia española del Consejo de la UE.







Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



