
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Es una jornada destinada a promover el desarrollo ambiental sostenible en armonía con la naturaleza
Naturaleza21/04/2020Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una jornada establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas por una resolución adoptada en 2009. El tratamiento de este tema comenzó en la década del 70 cuando se comenzó a tomar conciencia de la importancia de la relación de los seres humanos con otros seres vivos. En primer lugar se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y también el programa de las naciones unidas para el tratamiento de este tema.
“La Cumbre de la Tierra de Johannesburgo en 2002; la Declaración en 2008 del Año Internacional de la Tierra; la declaración oficial de la ONU del Día Internacional de la Madre Tierra; Río+20 , donde se elaboró un documento que contenía medidas y prácticas para implementar un desarrollo sostenible; o las más recientes, como la Cumbre del Clima o la COP25, ambas enfocadas al cumplimiento del Acuerdo de París”, fueron las reuniones más recientes para trabajar este tema, según el sitio oficial.
El propósito del Día Internacional de la Tierra es celebrarla estando en armonía con la naturaleza con métodos de enfoque holístico e intercambio de experiencias.
Actualmente, la Madre Tierra está en un momento adverso por los incendios, el aumento del cambio climático y otros fenómenos naturales. El desafío entonces es mantener la interrelación saludable con la naturaleza, puesto que hay estrecha correspondencia entre la salud humana, animal y ambiental.
El impacto visible y positivo del virus, ya sea a través de la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, no es más que temporal, ya que se debe a la trágica desaceleración económica y la angustia humana.
En 2020 el Día de la Madre Tierra coincide con el año de la Diversidad, postulado por la Organización de las Naciones Unidas para centrarse en el papel de la diversidad biológica. Los cambios que se producen en la diversidad afectan el funcionamiento de ecosistemas y ocasionan alteraciones múltiples: en la medicina, los bienes que produce la naturaleza, la nutrición humana y cambios en las plantas y animales.
“En este Día Internacional de la Madre Tierra, todas las miradas están puestas en la pandemia del COVID-19, el mayor desafío al que se enfrenta el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Debemos trabajar juntos para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y reducir las devastadoras consecuencias económicas y sociales. El impacto del coronavirus es inmediato y terrible. Pero hay otra profunda emergencia: la crisis ambiental que se está produciendo en el planeta. La biodiversidad está en pronunciado declive. Las perturbaciones del clima se están acercando a un punto de no retorno. Debemos actuar con decisión para proteger nuestro planeta tanto del coronavirus como de la amenaza existencial de las perturbaciones climáticas. La crisis actual es una llamada de advertencia sin precedentes. Necesitamos convertir la recuperación en una verdadera oportunidad de hacer lo correcto para el futuro”, señaló en su mensaje el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.