
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
Lo hizo el presidente Alberto Fernández. La medida entró en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial.
Actualidad - Local31/12/2021El presidente Alberto Fernández definió las regalías que abonarán las concesionarias que realicen la explotación petrolera en el mar, lo que implica la autorización para operar frente a las costas de Mar del Plata.
A través del decreto 900/2021, que lleva las firmas del primer mandatario; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se estableció que las empresas abonarán 6% durante los primeros diez años de la concesión de explotación, 9% durante los siguientes diez y 12% durante los últimos diez.
La medida entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, de hoy. El decreto mencionó que “mediante el artículo 2° de la Ley N° 17319 y sus modificatorias se establece que las actividades relativas a la explotación, industrialización, transporte y comercialización de los hidrocarburos estarán a cargo de empresas estatales, empresas privadas o mixtas, conforme a las disposiciones de la mencionada ley y las reglamentaciones que dicte el Poder Ejecutivo Nacional”.
Recordó que el Ejecutivo “tiene a su cargo fijar la política nacional con respecto a las mencionadas actividades, como objetivo principal (sic) satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos y mantener reservas que aseguren esa finalidad”.
Puntualizó que “con el fin de incrementar el conocimiento, la exploración y la producción de las áreas costa afuera ubicadas en la Plataforma Continental Argentina por medio del Decreto N° 872/18” se instruyó a la ex Secretaría de Energía “a convocar a un Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos en las áreas del ámbito costa afuera nacional”.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, declaró concluida la suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina; Cuenca Argentina Norte”.
Además, aprobó la realización del proyecto presentado por Equinor Argentina. De acuerdo a la resolución 436/2021, Equinor “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental (…) que forma parte del Estudio de Impacto Ambiental presentado”.
En ese sentido, “se deberá presentar el Informe Final de Monitoreo de Fauna Marina y Mitigación ante la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.
Toda actualización del Plan de Gestión Ambiental, en cuanto a la organización, permisos y responsables, deberá ser informada a la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental “con su debida antelación”, en forma previa al inicio de actividades, añade la medida.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
WWF denuncia que ese espacio protegido está “al borde del colapso”
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura