


Helados de frutas, cereales y carne para enfrentar la ola de calor en el zoo de Roma
Elefantes, tigres, monos y leones marinos soportaron este martes los 39 grados que vivió la capital italiana con las ingeniosas recetas del personal del zoológico.
Actualidad - Internacional29/06/2022



Los animales del zoológico de Roma le hicieron frente a la ola de calor en la capital italiana con helados de frutas frescas, cereales, pescado y carne que prepararon los cuidadores del parque.
Según consignó la agencia AFP, un grupo de macacos japoneses se abalanzó sobre los helados de ciruelas, plátanos, melones y de cereales que los empleados lanzaron directamente a su piscina.
En tanto, Samantha y Boomer, la pareja de leones marinos, degustó cubitos de hielo a base de pescado, mientras que los felinos disfrutaron de helados a base de carne y sangre.
Además de la comida, Sofía, una elefanta asiática, recibió duchas frías para soportar los 39° grados del martes en Roma.
El director del zoo, Yitzhak Yadid, espera que las altas temperaturas no se extiendan: "El calor llegó antes y estoy un poco preocupado por nuestros animales, no es fácil para ellos. Espero que no dure todo el verano, porque estas temperaturas récord no son fáciles de soportar para nadie".
Según las previsiones meteorológicas, las temperaturas seguirán siendo altas en Roma en las próximas semanas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM

El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí

España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023

Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.






Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)


Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX



