


El uso mundial de antimicrobianos en animales subirá un 8% en 2030 con las actuales tendencias
Actualidad - Internacional02/02/2023



La utilización global de antimicrobianos en animales podría aumentar en un 8% para 2030 si continúan las tendencias actuales y no se aplican restricciones más estrictas en todo el mundo.
Esa es la proyección que realizan cuatro investigadores de instituciones de Bélgica, India y Suiza en un estudio publicado este miércoles en la revista ‘PLOS Global Public Health’.
El uso de antimicrobianos en la agricultura ha permitido el crecimiento de la producción animal intensiva y ha ayudado a satisfacer el aumento mundial de la demanda de proteína animal.
Sin embargo, el uso generalizado de antimicrobianos veterinarios genera resistencia a esos medicamentos, con consecuencias importantes para la salud animal y, potencialmente, para la salud humana.
El análisis mundial del uso de antimicrobianos es esencial para seguir el progreso en la reducción de la dependencia de la agricultura en antimicrobianos e identificar países donde los esfuerzos de administración de esos fármacos deberían estar dirigido a frenar la resistencia a los antimicrobianos.
Los autores del estudio recopilaron datos sobre el uso de antimicrobianos en animales destinados al consumo en 42 países, mediante modelos de regresión multivariada en combinación con proyecciones de recuento de bovinos, ovinos, pollos y cerdos para calcular el uso global de antimicrobianos veterinarios en 2020 y 2030.
Además, emplearon mapas de densidades de animales para identificar puntos cruciales geográficos de uso de antimicrobianos.
SOBRE TODO EN ASIA
En cada país, las estimaciones del uso de antimicrobianos (en toneladas) se calibraron para hacer coincidir los informes continentales sobre la intensidad del uso de antimicrobianos (miligramos por kilogramo de animal) de la Organización Mundial de Sanidad Animal, así como los informes nacionales sobre el uso de antimicrobianos.
Así pues, los investigadores señalan que el uso de antimicrobianos se cifra en 99.502 toneladas en 2020 y se proyecta, según las tendencias actuales, que aumente un 8,0% hasta alcanzar 107.472 toneladas en 2030.
Los principales lugares de uso de antimicrobianos se encontraban abrumadoramente en Asia (67%), mientras que menos de un 1% estaban en África.
Estos hallazgos indican un mayor uso global de antimicrobianos en 2030 en comparación con proyecciones anteriores con datos de 2017, lo que probablemente esté asociado con una revisión al alza del uso de antimicrobianos en Asia y Oceanía (unas 6.000 toneladas) y América (4.000 toneladas).
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM

El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí

España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023

Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.





Recibir un diagnóstico de osteoporosis en la cadera puede generar preocupación, pero existen muchas herramientas para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas.




Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.



