
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Y un 0,18% de la superficie terrestre del planeta, según un estudio
Actualidad - Internacional07/03/2023Así se explica en un estudio dirigido por Yuming Guo, de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash (Australia), y publicado este martes en la revisa ‘Lancet Planetary Health’.
Los investigadores emplearon observaciones tradicionales de seguimiento de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación del aire basados ​​​​en satélites, y métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM 2.5 en el planeta.
La OMS lanzó en septiembre de 2021 unas nuevas directrices globales sobre la calidad del aire que endurece los niveles recomendados de contaminantes con el fin de evitar millones de muertes debidas a la polución atmosférica, pues la considera como una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana junto con el cambio climático. Así, el nivel recomendado de PM2.5 se sitúa en 5 microgramos por metro cúbico en la concentración anual y 15 en la diaria, por debajo de los cuales se consideran umbrales seguros para la salud.
RESULTADOS
El nuevo estudio indica que la concentración anual y los días de exposición alta a PM2.5 en Europa y el norte de América disminuyeron entre 2000 y 2019, mientras que subieron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe.
Además, más del 70% de los días aglutinaron concentraciones de partículas finas superiores a los niveles seguros en todo el mundo (más del 90% en el sur y el este de Asia).
En el ámbito mundial, la media anual de PM2.5 entre 2000 y 2019 fue de 32,8 microgramos por metro cúbicos, con las concentraciones más altas en Asia Oriental (50,0), Asia meridional (37,2) y África (30,1), y las más bajas en Australia y Nueva Zelanda (8,5), otras regiones de Oceanía (12,6) y el sur de América (15,6).
Según el límite de referencia establecido por la OMS en 2021, solo un 0,18% de la superficie terrestre mundial y un 0,001% de la población mundial estuvieron expuestos a una exposición anual inferior a este umbral anual de seguridad en 2019.
Además, las concentraciones inseguras de PM2.5 muestran diferentes patrones estacionales en el noreste de China y el norte de la India durante los meses de invierno, mientras que el este de América del Norte tiene niveles elevados de partículas finas en verano, así como en agosto y septiembre en América del Sur y de junio a septiembre en el África subsahariana.
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí