
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Naciones Unidas -
Dos países más han adoptado acciones para sumarse al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), con lo que el número de signatarios asciende a 93 – cerca de la mitad de todos los Estados del mundo – y el de Estados Partes, a 69.
El ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas firmó el histórico acuerdo, mientras que el ministro de Sri Lanka se adhirió al tratado en una ceremonia celebrada en Nueva York el martes 19 de septiembre durante la semana anual de líderes de las Naciones Unidas.
Negociado en 2017 y en vigor desde 2021, el TPNW es el primer acuerdo multilateral que proscribe las armas nucleares de manera integral y establece un marco para su eliminación y para ayudar a las víctimas de su uso y ensayo.
La directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, felicitó a Bahamas y Sri Lanka por aceptar «las normas multilaterales más fuertes contra las peores armas de destrucción masiva».
Advirtió de que el uso de armas nucleares provocaría una catástrofe humanitaria y medioambiental sin precedentes y elogió a los nuevos signatarios por poner de su parte «para evitar que estas horribles armas vuelvan a utilizarse».
Ambos países participaron en la negociación del TPNW en Nueva York hace seis años y votaron a favor de su adopción.
Bahamas es el decimotercer miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que firma el tratado, lo que hace casi universal la adhesión de la región. La adhesión de Sri Lanka, por su parte, envía un importante mensaje a sus vecinos con armas nucleares, India y Pakistán, que han expresado su oposición al tratado.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí