
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Naciones Unidas -
Dos países más han adoptado acciones para sumarse al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW), con lo que el número de signatarios asciende a 93 – cerca de la mitad de todos los Estados del mundo – y el de Estados Partes, a 69.
El ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas firmó el histórico acuerdo, mientras que el ministro de Sri Lanka se adhirió al tratado en una ceremonia celebrada en Nueva York el martes 19 de septiembre durante la semana anual de líderes de las Naciones Unidas.
Negociado en 2017 y en vigor desde 2021, el TPNW es el primer acuerdo multilateral que proscribe las armas nucleares de manera integral y establece un marco para su eliminación y para ayudar a las víctimas de su uso y ensayo.
La directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, felicitó a Bahamas y Sri Lanka por aceptar «las normas multilaterales más fuertes contra las peores armas de destrucción masiva».
Advirtió de que el uso de armas nucleares provocaría una catástrofe humanitaria y medioambiental sin precedentes y elogió a los nuevos signatarios por poner de su parte «para evitar que estas horribles armas vuelvan a utilizarse».
Ambos países participaron en la negociación del TPNW en Nueva York hace seis años y votaron a favor de su adopción.
Bahamas es el decimotercer miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que firma el tratado, lo que hace casi universal la adhesión de la región. La adhesión de Sri Lanka, por su parte, envía un importante mensaje a sus vecinos con armas nucleares, India y Pakistán, que han expresado su oposición al tratado.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Con un 41,2%, según Eurostat
Desde los Sindicatos de Inquilinas llamamos a la movilización en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 5 de abril para bajar los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.