
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidos por Servimedia, la superficie calcinada por el fuego entre el 1 de enero y el 1 de octubre de este año ascendió a 80.837,70 hectáreas, cuando la media de la última década es de 85.634.
Se trata de la quinta cifra más alta del decenio, solo por detrás de 2022 (261.308,30 hectáreas), 2017 (99.668,09), 2021 (85.948,73) y 2019 (81.097,39). En cambio, los mejores siguen siendo 2018 (20.093,76), 2014 (47.056,84) y 2013 (55.022,95).
Hasta el pasado 1 de octubre se registraron 7.017 siniestros forestales, de los que 2.139 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.878 resultaron ser conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,291% del territorio nacional, un total de 4.176,22 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente, 42.306,49 hectáreas de matorral y monte abierto, y 34.354,99 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 43,27% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 1 de octubre, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 32,16%; el Mediterráneo, con un 23,92%, y Canarias, con un 0,65%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 50,86% pertenece al noroeste; un 21,19%, a las comunidades interiores; un 19,36%, a Canarias, y un 8,59%, al área mediterránea.
En cambio, la mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en Canarias (37,30%), por delante de las comunidades interiores (33,13%), el noroeste (18,29%) y la zona mediterránea (11,28%).
Ese liderazgo del archipiélago canario se debe al incendio declarado en Tenerife durante el pasado agosto, que arrasó cerca de 15.000 hectáreas en lo que es el fuego de mayor magnitud en España en lo que va de año y que durante la semana pasada experimentó varias reactivaciones.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El Partido Animalista muestra preocupación por la extracción apresurada de agua y el impacto ambiental de las intervenciones en el embalse de Las Medranas, en Marbella.
WWF denuncia que ese espacio protegido está “al borde del colapso”
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM