
¿Por qué el atún es tan importante para los océanos?
A nivel mundial esta especie es cotizada por su valor alimentario y por el aporte a las economías locales
Curiosidades05/05/2020



Hay decenas de especies de atún que viven en todos los océanos del mundo. Sea cual sea la especie, el atún es cotizado por su valor alimentario y por hacer grandes aportes a las economías locales a través de la pesca y la comercialización.
En los últimos meses la venta de atún ha subido más del 50 por ciento, por el aumento del consumo alrededor de todo el mundo y porque se comercializa en su mayoría, como un producto enlatado y no perecedero.
Además de su valor en la alimentación y la economía, es sumamente importante en los ecosistemas marinos, porque son alimento de muchos otros peces. Están los atunes de aleta azul, aleta amarilla y patudo, especies que conforman el 15 por ciento del total de la captura de atún, y ellos están siendo afectadas por la sobrepesca.
El atún barrilete es la especie más utilizada para el mercado de atún enlatado y sus poblaciones están consideradas dentro de un nivel saludable de abundancia. Los atunes viven en los océanos que son la mayor fuente de proteínas a nivel mundial y que alimentan a más de 200 millones de personas en todo el mundo.
“Los peces depredadores que se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia, como lo son algunas de las especies de atún, contribuyen a la salud del océano por su mera existencia. Los científicos han descubierto que la ‘megafauna’ marina da forma a los ecosistemas oceánicos a través de su dieta, su migración e incluso su excreción”, dicen desde la organización WWF.
En Japón es donde más se consume atún con unas 400 mil toneladas al año, especialmente como materia prima del sushi. Esta situación no es casual, ya que su musculatura y la grasa localizada en distintas zonas de su cuerpo, le da una especial textura a su carne.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.


Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.









La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



